
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
El dólar blue cerró la jornada con variaciones leves, mientras el mercado cambiario se mantiene estable
PAÍS31/01/2025Hoy viernes 31 de enero, el dólar blue cerró con una cotización de $1.200 para la compra y $1.220 para la venta, manteniéndose estable respecto a jornadas anteriores.
Esta cotización sitúa al dólar blue aproximadamente un 13,65% por encima del dólar oficial, que se ubicó en $1.033,50 para la compra y $1.073,50 para la venta, según el Banco Nación.
A lo largo de enero, el dólar blue mostró una variación mínima, con una disminución cercana al 1% en comparación con el mes anterior.
En el mercado financiero, los dólares financieros presionaron al alza, mientras que el S&P Merval registró una subida en la última rueda de enero. Los ADRs argentinos en Wall Street operaron con tendencia positiva, aunque los bonos nominados en dólares cayeron hasta un 5%, alejando al riesgo país de las 600 unidades.
La brecha entre el dólar blue y el oficial se mantuvo en torno al 16%, reflejando una relativa estabilidad en el mercado cambiario informal durante el mes.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
Personal policial y médico intervino en el lugar y confirmó la muerte de Iván Elio Romero.