
El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
El Ejecutivo Nacional anunció una serie de medidas destinadas a aliviar la presión fiscal sobre el sector agropecuario.
PAÍS23/01/2025El Ejecutivo Nacional anunció una serie de medidas destinadas a aliviar la presión fiscal sobre el sector agropecuario. Entre ellas, se destaca la eliminación de retenciones a las economías regionales y una reducción de los derechos de exportación para los principales cultivos hasta junio próximo.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, desde la Casa Rosada, quien afirmó: “Este gobierno tiene como objetivo bajar impuestos para fomentar la producción y el crecimiento económico”.
La decisión, según explicó Caputo, responde a la combinación de factores adversos que enfrenta el sector agropecuario, como el impacto de la sequía y la caída de los precios internacionales de los productos agrícolas.
La medida beneficiará a cultivos clave como soja, trigo, maíz, harina, cebada y girasol, entre otros. Entrará en vigencia a partir del próximo lunes y se mantendrá activa hasta fines de junio.
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó el marco económico que permitió implementar estas medidas: “Gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico liderado por el ministro Caputo, hemos logrado consolidar un superávit financiero que nos permite aliviar la carga fiscal sobre el campo”.
Adorni también subrayó que este trabajo se viene desarrollando desde el último trimestre de 2024 y aseguró que la reducción de alícuotas y la eliminación de retenciones buscan impulsar la competitividad de las economías regionales y fortalecer al sector agroexportador, uno de los motores de la economía nacional.
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.