
Abrazo al INTI: trabajadores, científicos y organizaciones políticas en contra del decreto de Sturzenegger
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
Se deben sacar de forma digital con receta médica.
PAÍS23/01/2025El PAMI dio a conocer cómo acceder a un turno médico a través de Internet.
A través de una comunicación en las historias de la red social Instagram, el PAMI informó que para poder obtener un turno para realizarse una radiología.
Los afiliados a la mutual de jubilados, deben tener la receta electrónica emitida por el médico de cabecera o un especialista.
Cuáles pasos son para acceder al turno
Son cuatro.
Una vez dentro de la pestaña Mi Cartilla, el afiliado deberá dos campos para poder acceder al siguiente paso. Primero, tendrá que ingresar su número de afiliación, el cual se encuentra en la parte delantera de la credencial debajo de su nombre.
Y su número de DNI.
Una vez dentro de la Cartilla, la persona tendrá el siguiente mensaje de bienvenida con información importante:
“Renovamos la cartilla médica para que puedas encontrar a tus médicas y médicos especialistas, centros de diagnóstico por imágenes y centros oftalmológicos más fácil y rápido. Seleccioná una opción de búsqueda”.
Allí se encontrará con cuatro "botones lupa" y podrá, de acuerdo a la necesidad del momento, optar por la búsqueda de:
Acceder a la información de la Cartilla Médica
También podrá ingresar a su Cartilla Médica al seleccionar la provincia y la ciudad de residencia.
Por ejemplo: Buenos Aires, Carlos Casares.
Números importantes del PAMI
Los afiliados a la mutual de los Jubilados, PAMI, tienen dos números directos para poder comunciarcarse telefónicamente con los representantes.
Asimismo están las redes sociales habilitadas como canales de información.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.