Tierra del Fuego y CABA refuerzan controles sobre deudores alimentarios

El Gobierno de Tierra del Fuego oficializó un convenio de cooperación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyo propósito es fortalecer el control sobre los deudores alimentarios y garantizar el cumplimiento de las obligaciones hacia sus hijos.

Tierra del Fuego10/01/202519640 Noticias19640 Noticias
intercambio-para-cercar-a-deudores-alimentarios_FPbE

El Gobierno de Tierra del Fuego oficializó un convenio de cooperación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyo propósito es fortalecer el control sobre los deudores alimentarios y garantizar el cumplimiento de las obligaciones hacia sus hijos. Este acuerdo busca evitar que quienes adeudan cuotas alimentarias evadan sus responsabilidades trasladándose entre jurisdicciones.

El pacto establece un intercambio mensual de información sobre altas y bajas en los Registros de Deudores Alimentarios Morosos de ambas jurisdicciones. Según el documento, la medida pretende mejorar la efectividad de los sistemas de registro y asegurar los derechos de los menores a través de una gestión coordinada entre los organismos pertinentes.

La iniciativa se fundamenta en la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado y obliga a los Estados a adoptar medidas que garanticen el pago de pensiones alimentarias. También se ampara en la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y en el Código Civil y Comercial, que regulan y reconocen la obligación de brindar alimentos a los hijos.

Este convenio complementa otros acuerdos firmados previamente por la Provincia, como los celebrados con Santa Cruz y Neuquén, todos orientados a fortalecer la defensa de los derechos de los menores.

De acuerdo con datos recientes, hasta noviembre de 2024, el Registro de Deudores Alimentarios de Tierra del Fuego contabilizaba 99 personas (96 hombres y 3 mujeres) que incumplieron el pago de tres cuotas consecutivas o cinco alternadas en un período de 24 meses. Por su parte, en CABA, los registros superan los 2.500 inscriptos.

Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de ambas jurisdicciones con la protección de los derechos de la niñez y la lucha contra el incumplimiento de las obligaciones alimentarias.

Te puede interesar
incendio estancia san justo

El incendio declarado en la estancia San Justo fue extinguido

19640 Noticias
Tierra del Fuego14/01/2025

En la jornada de este martes, personal de la Brigada de Incendios Forestales Zona Norte, junto con el Coordinador de la Dirección Provincial de Manejo del Fuego, realizaron un exhaustivo recorrido por la zona afectada en busca de puntos calientes, los cuales no se detectaron en ninguno de los sectores.

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email