
La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Un informe de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral destaca la incorporación de la inteligencia artificial como un factor clave para el futuro del sector.
País10/01/2025Un reciente informe de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral revela que, en 2024, más de 120 mil argentinos lograron mejorar sus condiciones de empleo gracias a la educación no formal. El informe, que también destaca el creciente uso de tecnologías como la inteligencia artificial, pone en evidencia el impacto positivo de este sector en la empleabilidad y el desarrollo personal y profesional de los argentinos.
La Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral presentó su Encuesta de Educación Permanente 2024, un análisis exhaustivo del estado actual de la educación no formal en el país. El estudio, dirigido por Hernán Martini, director del Observatorio de la Cámara, refleja cómo la capacitación continua ha mejorado las perspectivas laborales de miles de personas en Argentina.
Durante el último año, el ámbito de la educación no formal atrajo más de 7,3 millones de consultas, de las cuales alrededor de 500.000 se concretaron en inscripciones para capacitaciones que permitieron a los participantes mejorar sus habilidades y ampliar sus oportunidades laborales. A partir de estas capacitaciones, más de 120 mil personas mejoraron sus condiciones de empleo, destacando el impacto directo que tiene este sector en la inclusión laboral y el crecimiento económico.
El informe también muestra que el 42% de los institutos de formación realizan un seguimiento formal de sus egresados, lo que resalta la importancia de establecer sistemas estandarizados para medir el impacto de la educación no formal. Sin embargo, también señala que es necesario fortalecer las alianzas con empresas para aumentar las oportunidades laborales de los egresados y maximizar el impacto de la formación.
En cuanto al uso de tecnologías, el informe pone de manifiesto que la inteligencia artificial (IA) se está incorporando de manera creciente en los institutos de formación. Un 38% de los mismos utiliza IA principalmente para la creación de contenido y el diseño de cursos, mientras que un 33% la aplica en áreas como ventas y marketing. Sin embargo, un 41% de los institutos aún no ha implementado la IA en ninguna de sus operaciones, lo que indica que su adopción está en una etapa inicial, pero promete un cambio significativo en el sector.
A pesar de las limitaciones actuales, la incorporación de estas herramientas tecnológicas tiene el potencial de transformar la educación no formal y optimizar su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado laboral, ofreciendo un camino de crecimiento y desarrollo para miles de personas en todo el país.
En conclusión, la educación no formal en Argentina ha demostrado ser un motor clave para la inclusión social y la mejora del empleo. La modernización de sus prácticas, la incorporación de nuevas tecnologías y la optimización de sus recursos son fundamentales para potenciar su impacto y contribuir al desarrollo económico y social del país.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.