
Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
Un informe de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral destaca la incorporación de la inteligencia artificial como un factor clave para el futuro del sector.
PAÍS10/01/2025Un reciente informe de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral revela que, en 2024, más de 120 mil argentinos lograron mejorar sus condiciones de empleo gracias a la educación no formal. El informe, que también destaca el creciente uso de tecnologías como la inteligencia artificial, pone en evidencia el impacto positivo de este sector en la empleabilidad y el desarrollo personal y profesional de los argentinos.
La Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral presentó su Encuesta de Educación Permanente 2024, un análisis exhaustivo del estado actual de la educación no formal en el país. El estudio, dirigido por Hernán Martini, director del Observatorio de la Cámara, refleja cómo la capacitación continua ha mejorado las perspectivas laborales de miles de personas en Argentina.
Durante el último año, el ámbito de la educación no formal atrajo más de 7,3 millones de consultas, de las cuales alrededor de 500.000 se concretaron en inscripciones para capacitaciones que permitieron a los participantes mejorar sus habilidades y ampliar sus oportunidades laborales. A partir de estas capacitaciones, más de 120 mil personas mejoraron sus condiciones de empleo, destacando el impacto directo que tiene este sector en la inclusión laboral y el crecimiento económico.
El informe también muestra que el 42% de los institutos de formación realizan un seguimiento formal de sus egresados, lo que resalta la importancia de establecer sistemas estandarizados para medir el impacto de la educación no formal. Sin embargo, también señala que es necesario fortalecer las alianzas con empresas para aumentar las oportunidades laborales de los egresados y maximizar el impacto de la formación.
En cuanto al uso de tecnologías, el informe pone de manifiesto que la inteligencia artificial (IA) se está incorporando de manera creciente en los institutos de formación. Un 38% de los mismos utiliza IA principalmente para la creación de contenido y el diseño de cursos, mientras que un 33% la aplica en áreas como ventas y marketing. Sin embargo, un 41% de los institutos aún no ha implementado la IA en ninguna de sus operaciones, lo que indica que su adopción está en una etapa inicial, pero promete un cambio significativo en el sector.
A pesar de las limitaciones actuales, la incorporación de estas herramientas tecnológicas tiene el potencial de transformar la educación no formal y optimizar su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado laboral, ofreciendo un camino de crecimiento y desarrollo para miles de personas en todo el país.
En conclusión, la educación no formal en Argentina ha demostrado ser un motor clave para la inclusión social y la mejora del empleo. La modernización de sus prácticas, la incorporación de nuevas tecnologías y la optimización de sus recursos son fundamentales para potenciar su impacto y contribuir al desarrollo económico y social del país.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El corte del 17% en el Sector Público Nacional recayó sobre todo en organismos y administración descentralizados. La ex Télam cesanteó al 80 % de la plantilla.
“Al Gobierno ya le picaron el boleto“, planteó el ex canciller.
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
ANSES paga $85.000 por la Ayuda Escolar 2025, que incluye un refuerzo extraordinario. Paso a paso para tramitarlo y quiénes pueden cobrarlo.
Antes de viajar a EE.UU. para ver a Trump, prometió una “avalancha de dólares”. Aseguró que no cambiará el rumbo y calificó a Cristina de “Miss Tobillera”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.