
De qué se tratan los “salarios dinámicos” que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
El dólar blue cerró la jornada estable, reflejando una menor presión en el mercado paralelo en los últimos días del año. Los analistas advierten sobre posibles fluctuaciones al inicio del próximo ciclo financiero.
PAÍS31/12/2024El dólar blue cerró este martes 31 de diciembre de 2024 con una cotización de $1210 para la compra y $1230 para la venta, manteniéndose estable respecto al día anterior.
Esta cotización se sitúa al dólar blue aproximadamente un 16% por encima del dólar oficial, que se ubicó en $1052,50 para la venta.
A lo largo de diciembre, el dólar blue registró un incremento del 9,8%, reflejando la tendencia alcista observada en el mercado paralelo durante el último mes del año.
En comparación con el cierre de 2023, la divisa informal acumuló una suba anual del 20%, evidenciando la persistente brecha cambiaria y la volatilidad en el mercado cambiario argentino.
Analistas señalan que la estabilidad en la cotización del dólar blue en los últimos días del año responde a una menor demanda de divisas debido a las festividades y al cierre de operaciones financieras, aunque advierten sobre posibles fluctuaciones en el inicio de 2025.
Es importante destacar que el dólar blue opera en el mercado informal y su valor suele diferir del dólar oficial, que se adquiere en bancos y casas de cambio autorizadas.
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición y el establecimiento de una regulación moderna y efectiva.
El 26 de octubre, el voto económico define el rumbo. La crisis golpea salarios y consumo, mientras Milei promete un futuro lejano y enfrenta escándalos.
Pidió que “el voto que no vaya al kirchnerismo vaya a La Libertad Avanza”
El expresidente habló sobre la situación con su hijo Francisco y apuntó contra la Justicia.
La opción de compras en el Mercado Central cobra cada vez más fuerza y comienzan a crearse polos alternativos.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, llamó a acompañar con el voto a los candidatos a senadores y diputados del frente Defendamos Tierra del Fuego, para frenar el avance del modelo de ajuste y destrucción impulsado por el gobierno nacional.
A casi un año del accidente en la Ruta N° 3 que dejó dos víctimas fatales y un niño con secuelas graves, Pedro Di Bahía fue escrachado por familiares al ser visto manejando un nuevo vehículo.