
La identidad fueguina ya conquista la feria "Caminos y Sabores 2025"
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
El Dr. Martín Luft, abogado del estudio jurídico Global de Río Grande, brindó información relevante sobre los trámites necesarios para que menores puedan viajar al norte del país por tierra, acompañados únicamente por uno de sus progenitores.
TIERRA DEL FUEGO31/12/2024El Dr. Martín Luft, abogado del estudio jurídico Global de Río Grande, brindó información relevante sobre los trámites necesarios para que menores puedan viajar al norte del país por tierra, acompañados únicamente por uno de sus progenitores. Luft aclaró que “hay varios mecanismos para garantizar el paso con uno solo de los progenitores”, destacando que esto no necesariamente implica una situación de separación, sino que puede deberse a razones como compromisos laborales del otro progenitor durante las vacaciones.
Para viajes en avión dentro del territorio nacional, explicó que “con que estén acompañados de uno de los progenitores, ya se considera que están autorizados por el otro”. Sin embargo, en el caso de viajes terrestres, especialmente cuando se cruzan fronteras, la situación requiere trámites adicionales. “Para ir por tierra hay distintos permisos que se pueden otorgar”, indicó el abogado.
En casos de separación, recomendó formalizar un acuerdo de alimentos y parentalidad que incluya un permiso específico para salir del país. Este tipo de permiso se gestiona a través de mediación y se utiliza específicamente para el Paso Integración Austral, la frontera más cercana. Otra opción es gestionar un permiso ante escribano mediante escritura pública. “El progenitor que otorga la autorización debe ir a una escribanía con todos los datos del menor”, detalló.
Asimismo, el abogado señaló que los permisos también se pueden tramitar en la oficina de Migraciones, ubicada en la galería Topic, sobre avenida San Martín. Luft aclaró que “hace muchos años se hablaba de permisos ante la Policía; hoy en día, esto ya no se hace”. El costo del trámite es accesible y varía según la urgencia: “Arrancaba en 10.000 pesos y escalaba según qué tan rápido se necesitaba”. Además, este permiso puede ser otorgado por un tiempo específico, como uno o dos meses, o incluso hasta la mayoría de edad del menor.
En casos en que el progenitor que no viaja se niegue a otorgar el permiso, explicó que existe la opción de solicitar una autorización judicial. “En ese caso, se presenta un escrito ante un juez explicando los beneficios del viaje para el niño”. Según el abogado, los jueces suelen otorgar el permiso sin mayores problemas si se trata de vacaciones o actividades beneficiosas para el menor. Además, en situaciones urgentes, los jueces pueden fallar sin escuchar al progenitor ausente. Luft citó un caso concreto: “A una niña la invitaron a participar en una competencia deportiva… El juzgado dijo que, en virtud de la urgencia, se concediera el permiso porque estaba la convocatoria”.
El abogado recomendó iniciar los trámites con suficiente antelación para evitar contratiempos. “Si es para un viaje para las Fiestas, pedir el permiso a mediados o finales de octubre sería un tiempo bastante prudente”. Esto es especialmente importante considerando que muchas veces no se conocen las fechas exactas con anticipación.
Por último, enfatizó la importancia de garantizar la seguridad del menor en todo momento. “Que uno de los progenitores se lleve al menor y no vuelva… hay distintos dispositivos que se activan a nivel nacional o internacional”, explicó, señalando que en casos extremos esto puede involucrar a Interpol y cuestiones legales sobre sustracción internacional de menores.
Finalmente, instó a los padres a priorizar siempre el bienestar de los niños: “En temas de familia, más allá de la discusión con la ex pareja, hay que entender que los afectados o beneficiarios son los niños”. Luft subrayó la importancia de mantener una comunicación abierta y constructiva entre los progenitores para facilitar estos procesos legales.
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.