
La morosidad con tarjetas llegó al 5% en junio, el segundo pico en 15 años.
El ratio de irregularidad por el uso de tarjetas empeoró por octavo mes consecutivo. También fue relevante la morosidad en préstamos personales.
Este lunes se cumplen 20 años de una de las mayores tragedias de la historia de la República Argentina.
PAÍS30/12/2024Hoy lunes 30 de diciembre se cumplen 20 años de la Tragedia de Cromañón, un incendio producido la noche del 30 de diciembre de 2004 en República Cromañón, Ciudad de Buenos Aires, que terminó con la vida de 194 personas y se transformó en una de las mayores tragedias de la historia de Argentina.
La tragedia de Cromañón fue un incendio producido la noche del 30 de diciembre de 2004 en República Cromañón, en el marco de un recital de la banda de rock Callejeros. Este incendio provocó la peor tragedia mundial en la historia de la música de rock y una de las mayores tragedias no naturales en Argentina​ dejando un saldo de 194 muertos y al menos 1.432 heridos.
​El incendio comenzó aproximadamente a las 22:50 horas, mientras la banda tocaba el tema musical Distinto, después de que uno de los asistentes del espectáculo encendiera un elemento de pirotecnia, cuyos proyectiles incandescentes impactaron en una media sombra ubicada en el techo —una especie de tela de plástico inflamable—, a su vez apoyada sobre guata recubierta por planchas de poliuretano.
Al notar el incendio, los espectadores comenzaron a evacuar el lugar. Sin embargo, la evacuación no se realizó en forma normal por varios motivos: una de las salidas se encontraba cerrada con un candado y alambres, los gases tóxicos producto de los materiales inflamables asfixiaron rápidamente a muchas personas y el corte de luz producido al comenzar el incendio. Casi todas las muertes se produjeron por la inhalación de diferentes gases (principalmente monóxido de carbono y ácido cianhídrico), excepto uno producido por una compresión torácico-abdominal.
Esta tragedia causó, además, importantes cambios culturales. Los familiares de los jóvenes fallecidos y los sobrevivientes del incendio conformaron un gran colectivo de movilización pública y demanda de justicia, por las muertes y los daños sufridos.
Según un relevamiento realizado en un universo delimitado de familiares y sobrevivientes en el año 2008, un 31% aún continuaba bajo tratamiento psicológico cuatro años después del hecho. Hacia 2009, alrededor del 30% de los sobrevivientes del incendio sigue bajo tratamiento ya sea médico, psiquiátrico o psicológico. Uno de cada cuatro de los pacientes bajo tratamiento estuvo medicado fundamentalmente con antidepresivos.
El ratio de irregularidad por el uso de tarjetas empeoró por octavo mes consecutivo. También fue relevante la morosidad en préstamos personales.
El abogado del niño con autismo había apelado argumentando que el fallo del juez federal Alberto Recondo es nulo. Le adjudica parcialidad y desconocimiento de los derechos del niño.
El brigadier general Mario Callejo rememoró las hazañas que, en 1982, él y otros pilotos de Mirage Dagger de la IV Brigada Aérea debieron llevar adelante para enfrentar a una potencia mundial y, así, defender nuestra soberanía en Malvinas.
Desde heladeras hasta microondas, la desregulación permite traer electrodomésticos desde Chile. El régimen de equipaje habilita nuevas compras personales, aunque aún no aplica a vehículos.
Con el respaldo de toda la provincia, Monsalve podrá afrontar la intervención quirúrgica y los gastos médicos sin la angustia económica que lo preocupaba.