
Cinco turistas murieron en la tragedia de Torres del Paine en Chile: hay cuatro sobrevivientes
Desde la Delegación Presidencial de Magallanes confirmaron la muerte de dos víctimas mexicanas, dos alemanes y una mujer británica.
Ambos países, con una larga trayectoria en actividades científicas y logísticas en el continente blanco, se preparan para enfrentar los desafíos que este entorno extremo presenta.
MUNDO28/12/2024
19640 Noticias
España y Argentina continúan estrechando lazos en el ámbito de la exploración y la investigación en la Antártida, consolidando su colaboración para la próxima Campaña Antártica 2025. Ambos países, con una larga trayectoria en actividades científicas y logísticas en el continente blanco, se preparan para enfrentar los desafíos que este entorno extremo presenta.
La Campaña Antártica Española, que ha operado ininterrumpidamente desde 1987-1988, se sustenta en un modelo de cooperación entre instituciones públicas y privadas. Este esfuerzo se enmarca en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación, y tiene como objetivo principal desarrollar proyectos científicos en bases como la BAE Juan Carlos I (isla Livingston) y la BAE Gabriel de Castilla (isla Decepción).
La colaboración entre ambos países se ha fortalecido en años recientes a través del intercambio de conocimientos, el uso compartido de infraestructura y la optimización de recursos. Este trabajo conjunto resulta clave para maximizar el impacto de sus investigaciones y para avanzar en temas de interés global como el cambio climático, la biodiversidad y la dinámica de los glaciares.
Proyectos destacados y desafíos logísticos
La Campaña Antártica Española 2025 incluirá 28 proyectos científicos, con una notable participación internacional. Entre ellos destacan investigaciones en ciencias de la vida, ciencias de la tierra y ciencias físicas, abarcando disciplinas multidisciplinares y en la frontera del conocimiento. El apoyo logístico será proporcionado por los buques oceanográficos Hespérides y Sarmiento de Gamboa, además de las dotaciones de las bases antárticas.
Por su parte, Argentina desplegará medios como el rompehielos ARA Almirante Irízar y bases estratégicas como Carlini, Marambio y Belgrano II. Asimismo, se anticipa la integración de científicos españoles en bases argentinas y viceversa, promoviendo la cooperación en investigaciones relacionadas con el ecosistema antártico y la geopolítica del continente.
Con el compromiso de cerca de 300 personas en la campaña española, sumadas a los equipos argentinos, la preparación conjunta para 2025 promete ser un nuevo paso en la consolidación de la cooperación bilateral y en el avance del conocimiento sobre uno de los ecosistemas más desafiantes del planeta.

Desde la Delegación Presidencial de Magallanes confirmaron la muerte de dos víctimas mexicanas, dos alemanes y una mujer británica.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

Mateo, un joven de 17 años atropellado en pleno centro, deberá afrontar múltiples cirugías faciales mientras su familia busca imágenes para esclarecer el hecho.

La actividad celebró siete décadas de trabajo orientado a promover el entendimiento intercultural y la formación de jóvenes ciudadanos del mundo.