Fijan nuevos precios de los biocombustibles que tendrán incidencia en los surtidores en marzo
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores que regirán desde febrero.
Cuáles son los beneficios de este documento, qué pasos se requieren para tramitarlo y a partir de qué edad se lo puede gestionar.
País24/12/202419640 NoticiasEl Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento oficial mediante el cual se otorga el acceso a múltiples beneficios, como prestaciones médicas, servicios educativos y transporte gratuito. Además, permite acreditar lo condición de una persona y que acceda a todo lo que el Estado garantiza para una mejor calidad de vida.
Tal como se explica en el portal Argentina.gob.ar, el CUD es un documento público con validez en todo el territorio de la República Argentina y que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones que están previstas en el Sistema de Protección Integral de los Discapacitados (Ley 22.431) y el Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las Personas con Discapacidad (Ley 24.901). Una Junta Evaluadora interdisciplinaria realizará la evaluación que determina si corresponde o no su emisión. Su tramitación es gratuita y voluntaria.
¿Cómo tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD)?
Para tramitar por primera vez o renovar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en 2024, se deberá ingresar al portal Argentina.gob.ar y completar el formulario con los datos que se requieren. A su vez, será necesario contar con la app Mi Argentina en un teléfono celular para seguir los pasos detallados a continuación:
¿Qué cobertura brinda el Certificado Único de Discapacidad (CUD)?
Las personas que obtienen el CUD acceden a una cobertura del 100 por ciento en prestaciones de salud. Éstas abarcan apoyo educativo, procesos de rehabilitación, tratamientos médicos y provisión de prótesis; entre otros servicios esenciales.
¿A partir de qué edad se puede gestionar el Certificado Único de Discapacidad?
Podrán gestionar el CUD personas que tengan 13 años cumplidos. Como se explicó más arriba, una Junta Interdisciplinaria evaluará cada caso en particular y determinará si corresponde o no la emisión del certificado.
Una vez que la solicitud del CUD sea aprobada, el documento podrá ser retirado por cualquier persona mayor de 18 años con el Documento Nacional de Identidad (DNI) en el lugar indicado al momento de la evaluación de la persona con discapacidad.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores que regirán desde febrero.
En sintonía con la decisión de Trump, Milei le indicó al canciller Werthein que instrumente la salida del país del organismo internacional. “Hay profundas diferencias sobre la gestión sanitaria durante la pandemia”, resaltó el vocero Adorni.
En enero de 2023, 2024 y 2025, el buque oceanográfico británico RRS SIR DAVID ATTENBOROUGH, navegó desde su asiento en Puerto Argentino en las Islas Malvinas hacia Punta Arenas, Chile, a través del Estrecho de Magallanes, y regresó por la misma vía.
El diputado libertario propuso fusilar criminales y arrasar búnkers con tanques para frenar la inseguridad.
A través del Ministerio de Seguridad, se determinaron refuerzos para aquellos detenidos que pueden significar un peligro. La intención es reducir la posibilidad de que cometan un hecho delictivo en prisión.
Lo hizo mediante una Disposición publicada hoy en el Boletín Oficial.