
Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Vence el programa Cuota Simple y el Gobierno decidió que continuará por seis meses más. Pero con cambios. Entre ellos, que ya no podrán acceder todos los comercios y, por otro lado, tampoco se permitirá que ofrezcan hasta 12 cuotas.
País22/12/2024A fin de mes vence el programa de financiación Cuota Simple y el Gobierno decidió que continuará por seis meses más. Pero tendrá varios cambios. Entre ellos, que ya no podrán acceder todos los comercios y, por otro lado, tampoco se permitirá que ofrezcan hasta 12 cuotas. Además, subirá la tasa de interés del plan.
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a Infobae los cambios que se avecinan y señalaron que el objetivo es que el programa pierda volumen no sólo porque hoy no es negocio para los bancos, según afirman, sino porque desde el propio Gobierno vienen queriendo impulsar la competencia entre las distintas entidades financieras y los acuerdos privados para el otorgamiento de financiación. De hecho, en los últimos meses se amplió mucho esta oferta bancaria y hoy abundan las cuotas sin interés -hasta 12 o 18, en algunos casos- por fuera de Cuota Simple.
Pero lo que ocurre es que estos grandes acuerdos, mediante el cual los comercios pueden lograr buenas condiciones financieras, ocurren en las grandes urbes y entre grandes comercios. En las localidades del interior, la mayoría de los comercios están adheridos al programa oficial y ofrecen las cuotas “sin interés”, si optan por absorber el costo de la tasa, o le trasladan ese costo al consumidor y cobran las cuotas fijas. Con este argumento es que el Gobierno les pidió a los bancos extender el programa, al menos seis meses más, en un contexto en el que el consumo se está reactivando pero lentamente.
Los principales cambios que se vienen, y que se confirmarían la semana próxima a partir de una resolución de la Secretaría de Comercio, son los siguientes:
Empresas y rubros alcanzados: si bien hasta ahora todos los comercios podían acceder, sin importar el tamaño, a partir del 1° de enero sólo podrán utilizar Cuota Simple las pymes, por lo que varias quedarán afuera. En cuanto a los rubros, se mantendrán los mismos vigentes hasta ahora, que son 36 y que pueden corroborarse en la web de Cuota Simple https://www.argentina.gob.ar/economia/comercio/cuota-simple
Cantidad de cuotas: volverán a estar disponibles sólo 3 y 6 cuotas. El Gobierno había optado por reinstaurar los 12 pagos a mediados de mayo, cuando renovó el programa hasta fin de año, pero la decisión ahora es regresar al esquema original.
Tasa de interés: hoy la tasa de interés anual del programa es del 40% -la tasa de política monetaria, hoy en 32% x 1,25-, pero a partir del 2025 subiría a 50% aproxidamente, según dijeron las fuentes consultadas. No será fija, a pesar del pedido de los bancos, pero estará atada a otra tasa que no será la de política monetaria, agregaron.
Desde el sector financiero afirmaron que cuando se pactaron las actuales condiciones las entidades estuvieron de acuerdo, pero “luego la tasa de fondeo de los bancos no cayó tanto -por necesidad de competir y captar depositantes- y eso hizo que hoy el programa genere pérdidas”. “Las cámaras del sector pidieron una tasa del 56% y fija, pero si se acerca al 50%, aunque sea variable, no creo que se baje ningún banco”, afirmó una fuente del sector.
Hacia adelante, los bancos aseguran que “si fueran los últimos seis meses, no va a ser un problema”. “Lo que nos dice Pablo Lavigne -secretario coordinador de Producción- es que todos los bancos están abasteciendo muy bien las compras de los rubros incluidos en Cuota Simple, pero que necesitan seis meses más para que esas promociones empiecen a llegar a los comercios más chicos del interior”, explicó.
Una de las propuestas de las entidades financieras, para reducir aún más el volumen del programa, fue que se limite a las compras presenciales. Pero por ahora el Gobierno no avanzará por este camino.
La respuesta de la industria
Desde la Cámara de Indumentaria se mostraron preocupados por los cambios que se aproximan en cuanto a la reducción en la cantidad de cuotas, pero sobre todo respecto de la suba de la tasa. “Están abriendo la importación y nos sacan toda herramienta de competencia, además que no nos bajan ningún impuesto”, enfatizaron desde la entidad.
A su vez, desde la Cámara de la Industria del Juguete (CAIJ) aseguraron: “Son decisiones que toma el Gobierno que esperamos no impacten en las ventas de juguetes de mayor valor. Sí deseamos que las entidades bancarias sigan ofreciendo cuotas accesibles porque son importantes para el consumidor y traccionan la demanda de los comercios”.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Si estás planeando un viaje para Semana Santa y temes quedarte sin internet, el truco de Google Maps sin conexión es tu mejor aliado.
Es común dejar las luces encendidas del auto y que la batería juegue una mala pasada. Por suerte, hay una manera de recuperarla.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Una mujer fue asaltada durante la madrugada en la esquina de Luisa Rosso y Cambaceres del barrio Chacra II. La policía detuvo a uno de los presuntos autores.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.