
“Trump o Patria”: la CTA Autónoma llamó a votar contra Milei y los gobernadores “cómplices”
La conducción de la central obrera resolvió avanzar en el diálogo con diputados y senadores para impulsar “un juicio político contra el Presidente”.
El Gobierno libertario cerró más de 200 dependencias. El festejo de Sturzenegger y los argumentos para los cierres que se implementaron.
PAÍS21/12/2024El Gobierno cerró más de 200 áreas "innecesarias" en lo que va del año. Todas las carteras sufrieron los cierres de las dependencias, entre ellas Direcciones Nacionales, Direcciones y coordinaciones. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró el "logro" en las redes sociales a través de un posteo.
Desde el Ministerio justifican que las áreas desactivadas "tenían funciones duplicadas u obsoletas". Además dieron de baja casi 100 Secretarías y Subsecretarías.
"Nos encontramos con áreas que cumplían funciones o tareas que puede hacer el sector privado o con otras que directamente cumplían funciones que le corresponden a las provincias o municipios rompiendo el federalismo", explicó el Secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña.
En este sentido, desde un comunicado del Ministerio se expuso: "Todas estas medidas demuestran el compromiso del Gobierno con la reducción del gasto público y su determinación para cumplir con las promesas de eficiencia y austeridad en la administración pública".
"Una de las dimensiones del ministerio es la de la motosierra, la transformación del Estado, que tiene un impacto directo en la ciudadanía porque nosotros queremos bajar el gasto público y eso permite bajar impuestos", dijo en este sentido Sturzenegger, el titular de la cartera.
Algunas de las áreas que fueron cerradas son:
En este sentido, para noviembre el Gobierno había confirmado la desvinculación de un total 31.226 empleados públicos desde el comienzo de su gestión. Del total, 20.026 personas corresponden a la Administración Pública centralizada y descentralizada como AFIP, mientras que el restante (11.200) son de empresas y sociedades del Estado tales como Aerolíneas Argentinas.
La conducción de la central obrera resolvió avanzar en el diálogo con diputados y senadores para impulsar “un juicio político contra el Presidente”.
El diputado de la Coalición Cívica señaló que el presidente de la Cámara baja está dilatando la comunicación al Senado.
Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.
Patricia Bullrich aseguró que buscan coordinar estrategias para prevenir posibles ataques.
La CNE agregó que se deben exhibir en los establecimientos de votación con las listas completas de las candidaturas reales del distrito.
Lo hizo el juez federal porteño Marcelo Martínez De Giorgi por prematuro.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó los acuerdos firmados por el presidente Javier Milei con el Gobierno de Estados Unidos. Afirmó que implican “más endeudamiento, menos producción y más impuestos para la gente”, y llamó a “defender la soberanía, la industria y los derechos laborales” en las elecciones del 26 de octubre.