
El Gobierno impulsa una reforma curricular educativa, que incluye la IA y la “alfabetización financiera”
Pretende redefinir los ejes de la enseñanza en la Argentina, "adaptándolos a los desafíos futuros".
Las normativas de la ARCA son claras respecto a los objetos que se pueden ingresar al volver a la Argentina. Electrodomésticos, la gran prohibición.
PAÍS20/12/2024Impulsada principalmente por los precios competitivos del país vecino, las escapadas a Chile desde Argentina para realizar compras son una práctica muy frecuente. Cada vez son más los argentinos que cruzan la Cordillera tan solo para aprovechar la oportunidad de acceder a distintos productos a costos accesibles, en comparación con lo que ofrece el mercado nacional.
Sin embargo, muchos viajeros desconocen las normativas aduaneras, lo que puede ocasionar inconvenientes al momento de ingresar mercadería al país.
Existen artículos permitidos que pueden ser ingresados sin problemas, pero también hay productos sujetos a restricciones que podrían ser retenidos por la Aduana o la Gendarmería Nacional. Estas situaciones suelen generar contratiempos y pérdidas económicas para los turistas que no cumplen con las regulaciones vigentes.
Qué se puede traer desde Chile
De acuerdo a lo establecido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), está permitido ingresar a la Argentina sin pagar arancel aquellos objetos -ya sean nuevos o usados- que tengan como finalidad el consumo personal:
Si el regreso al país se realiza por avión, el límite de la franquicia es de 600 dólares. En cambio, si se realiza por vía terrestre -ya sea en un vehículo personal como en un tour de compras-, la franquicia desciende a los 300 dólares para los mayores de 16 años, y 150 dólares los menores.
Si llegara a tratarse de una familia, la franquicia podrá ser utilizada en forma conjunta. En tanto, si el valor del objeto supera la franquicia, deberá abonarse un arancel del 50% sobre el monto excedido.
Qué no se puede ingresar desde Chile
La principal prohibición, o la que más afecta a los argentinos que compran en el país vecino, tiene que ver con los electrodomésticos de línea blanca. Lavadoras, lavavajillas, cocinas, hornos, termotanques, estufas y aires acondicionados, entre otros, no pueden ingresarse a la Argentina, incluso pagando los impuestos correspondientes.
Además, ARCA prohíbe traer:
En la práctica, y normativas de Aduana al margen, existen ciertas compras que ya no resultan tan convenientes. Por ejemplo, las cubiertas para vehículos registraron en las últimas semanas un 50% de aumento al ser adquiridas en Chile.
Además, los tours de compras generan una movilización tan importante que el Gobierno de Mendoza pidió su reducción.
Pretende redefinir los ejes de la enseñanza en la Argentina, "adaptándolos a los desafíos futuros".
El organismo elogió el "fuerte arranque" del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados.
En los próximos días el Ministerio de Economía va a publicar un relevamiento de empresas que va a dar cuenta de que en 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas, y de ellas, unas 5.200 fueron industriales.
El pediatra Juan Alba alertó por un caso de tos convulsa en Ushuaia, explicó los síntomas, cómo prevenirla y remarcó la importancia de completar el esquema de vacunación infantil.
Una propuesta inclusiva y gratuita pensada para mayores de 50 años, con música, baile y comida, se realizará este sábado en el gimnasio de la Escuela N° 2, ofreciendo un espacio recreativo y accesible para quienes buscan disfrutar el receso invernal de una manera distinta.
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.