
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
La Prefectura Naval ya detectó unos 60 arribos recientes, pero se cree que en diciembre serán más de 500 los buques de pesca que formarán formando una "ciudad de luces flotantes"
PAÍS18/12/2024Las embarcaciones que pescan indiscriminadamente en el límite de nuestras aguas están fuertemente subsidiadas por potencias asiáticas. China, por ejemplo, les paga a los supuestos empresarios chinos el combustible. Además, se los ayuda para armar sus buques en astilleros de la súper potencia asiática.
Si bien la actividad se realiza en aguas internacionales, fuera de la Zona Económica Exclusiva de Argentina, los efectos depredadores que se generan sobre las especies migratorias llegan a poner en riesgo la supervivencia del recurso.
Los barcos "invasores" no respetan la biomasa, se desentienden de su continuidad en el tiempo. Arriban a nuestra geografía, especialmente, desde el Pacífico, tras cruzar el Estrecho de Magallanes. Con anterioridad, se dedican a conseguir especies frente a las aguas de Ecuador, Perú y Chile.
Las observaciones satelitales comprueban que el dominio chino es abrumador: sus unidades representan las tres cuartas partes del total de "visitantes".
¿Cuáles son las denuncias concretas que hacen las empresas pesqueras nacionales?
Fundamentalmente, las empresas nacionales se quejan de que los poteros chinos arrancan antes (las firmas locales lo hacen recién en enero) y no cumplen con las fechas de cierre de temporada.
Además, las empresas que manejan los pesqueros constituyen holdings comerciales que practican dumping(cuando un producto se exporta a un precio inferior al que se vende en el mercado interno del país de origen) y que demuestran una total falta de respeto al cumplimiento de las mínimas normas ambientales, de seguridad y laborales.
Resumiendo: a menudo los extranjeros compiten deslealmente y acorralan a una fauna ictícola que luce cada año más fatigada.
Un paso "no tan inocente"
En su tránsito hacia la Milla 201, los buques foráneos recorren la costa argentina con "libre navegación" entre la milla 12 y la 200 hasta adentrarse en aguas internacionales. ¿Es inocuo este traslado? Claramente, no.
Las autoridades nacionales ya han capturado más de 80 buques realizando pesca ilegal mientras se posicionan en aguas internacionales.
Sin embargo, la Casa Rosada ha mutado su posicionamiento con respecto a Pekín al punto de que el presidente hoy sostiene que "los chinos no piden nada".
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.