
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
Si los monotributistas desean cambiar de obra social, deben mantener una afiliación de mínimo 12 meses. Conocé entre cuales podés elegir.
País17/12/2024Actualmente, 19 entidades ofrecen cobertura médica a monotributistas, aunque ninguna es una prepaga. A partir de diciembre, aquellos que se adhieran al Régimen Simplificado y realicen los aportes a la seguridad social podrán elegir una obra social del listado oficial de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Aunque las prepagas pueden sumarse, ninguna lo ha hecho hasta ahora, ya que los monotributistas solo cubren una parte del costo del Plan Médico Obligatorio (PMO), aproximadamente entre un cuarto y un tercio del valor total.
Para los contribuyentes que ya están en el sistema, no habrá cambios en su cobertura actual, salvo que decidan cambiar de obra social según las nuevas normativas.
El 25 de octubre se publicó en el Boletín Oficial un decreto que habilita a las obras sociales y empresas de medicina prepaga a inscribirse en un registro oficial. De esta manera, cada entidad tendrá la libertad de decidir si aceptará o no a afiliados de ciertas categorías. La resolución establece que las entidades podrán "distinguir las categorías cuyos ingresos sean compatibles con su oferta de servicios".
Es importante destacar que no todos los monotributistas realizan los aportes correspondientes al sistema previsional y de salud. En este grupo se incluyen aquellos que, además de estar inscriptos en el sistema ARCA, también son trabajadores asalariados.
A continuación, te dejamos la lista de obras sociales que los monotributistas pueden elegir:
Estas opciones están disponibles para aquellos monotributistas que deseen elegir una cobertura médica dentro del marco de la nueva normativa.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
Los Juegos Patagónicos 2025 llegaron a su fin con las competencias de las provincias del norte de la Patagonia, con presencia de fueguinos y con un medallero cargado en ciclismo, gimnasia artística, judo, natación convencional y PCD, atletismo PCD, tiro con arco PCD, bádminton y tiro con arco PCD.
Con la mayoría de las mesas escrutadas, el espacio que conduce Javier Milei se impuso en la contienda electoral porteña y Karina Milei festejó al respecto.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires, quedó relegado a un segundo puesto en las elecciones de este domingo, por detrás de la lista de la Libertad Avanza encabezada por Manuel Adorni, en el marco de unas elecciones marcadas por el ausentismo, en las que votó el 53% del padrón.
El vocero presidencial relega al peronista al segundo puesto, mientras que Silvia Lospennato no supera el 16% de los votos.
La candidata a legisladora porteña del PRO Silvia Lospennato reconoció la derrota del PRO en los comicios porteños y cuestionó una campaña sucia. "Intentaron quebrarme", dijo.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
El Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) anunció el regreso del Telebingo Fueguino en su formato tradicional.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.