
El evento contó con la participación de ex combatientes de Malvinas, autoridades municipales, locales, provinciales, instituciones educativas, organizaciones, vecinos y vecinas.
Tras años de disputa judicial, el Municipio de Tolhuin inicia el proceso para recuperar las Termas del Río Valdez, con un operativo que incluye custodia policial y maquinaria vial.
Tolhuin11/12/2024En una jornada marcada por la expectativa y el despliegue logístico, el Municipio de Tolhuin, en cumplimiento de un fallo judicial definitivo, dio inicio al procedimiento de desalojo en las Termas del Río Valdez. Este emblemático sitio, tras años de abandono y conflicto, vuelve a manos públicas con el objetivo de ser revalorizado como un recurso clave para el turismo local.
En ese marco, el operativo comenzó esta mañana ya que, alrededor delas 8:30, una comitiva integrada por funcionarios del municipio, liderada por el secretario Legal y Técnico, Dr. Alexis Solís, partió hacia el predio acompañado de efectivos policiales y representantes del Poder Judicial.
La acción incluye la participación de Defensa Civil, un cerrajero para acceder al sitio, y maquinaria vial para mejorar los caminos de ingreso.
El proceso, supervisado por un oficial de justicia, busca garantizar el cumplimiento del fallo que otorga la posesión al Ejecutivo de Tolhuin "después de años de litigio con la empresa Roanmat, este es un momento histórico para Tolhuin, que apuesta al turismo como motor de desarrollo", declaró un vocero municipal.
El estado del predio es incierto, dado su abandono prolongado y el clima riguroso de la región. El equipo ingresará para realizar un inventario inicial y evaluar las condiciones de las estructuras existentes. Se desconoce si hay personas dentro del predio, lo que podría complicar el desalojo.
Fuentes indican que la empresa concesionaria, Roanmat, mostró resistencia a abandonar el lugar, pero el fallo judicial es claro y definitivo. Ante posibles tensiones, Gendarmería Nacional está lista para intervenir si fuera necesario.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, supervisó el inicio del operativo desde las inmediaciones, aunque evitó ingresar al predio para no agravar la situación. Este desalojo marca el inicio de una nueva etapa para las Termas del Río Valdez, que buscan ser reactivadas como un recurso clave en la promoción turística de la región.
A lo largo del día, se esperan actualizaciones sobre el avance del operativo y los próximos pasos para la puesta en valor del predio.
El evento contó con la participación de ex combatientes de Malvinas, autoridades municipales, locales, provinciales, instituciones educativas, organizaciones, vecinos y vecinas.
Estudiantes de la Escuela Experimental Municipal “Los Ñires” vivieron una jornada educativa en torno a la memoria y la soberanía de las Islas Malvinas.
El Municipio de Tolhuin, organiza la segunda edición de la Jornada de EcoCanje, una iniciativa que busca fomentar el reciclaje y fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad.
Durante la campaña, se realizaron un total de 49 castraciones, 70 vacunaciones y desparasitaciones, y 18 identificaciones.
El Municipio de Tolhuin participó de la sesión preparatoria del Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas (CAOCM), un espacio de diálogo y planificación que tiene como objetivo impulsar políticas consensuadas sobre la Cuestión Malvinas.
La misma tuvo lugar en Tolhuin, con la presencia del concejal Jonatan Bogado, quien participó como representante del Concejo Deliberante de Río Grande. Además, estuvo presente el Dr. Iván Salzmann, quien actuó como Consejero Suplente en representación del Municipio.
Marilina Ríos, vecina de Ushuaia, denuncia que fue separada de su hija de 11 años bajo el argumento de una supuesta insania que asegura no tener.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
Por un lado, Diego Saromé fue trasladado a la Unidad de Detención N°1, mientras tanto, Sergio Tejada sigue en prisión tras el rechazo a su excarcelación, luego de ser autor de cinco robos.
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.