Las autoridades británicas impidieron el ingreso de la Virgen de Luján a las Malvinas

Las autoridades de las Islas Malvinas impidieron el desembarco de la histórica imagen de la Virgen de Luján, que había acompañado a los soldados argentinos en la guerra. La Iglesia Católica argentina mostró su enojo.

País09/12/202419640 Noticias19640 Noticias
Virgen de Luján Malvinas

Las autoridades británicas en las Islas Malvinas impidieron que la Virgen de Luján, histórica imagen que estuvo con los soldados argentinos durante la guerra de 1982, fuera desembarcada en el marco de un viaje humanitario de familiares de caídos al cementerio de Darwin. Esta decisión generó un fuerte rechazo por parte de la Iglesia Católica argentina, que veía en el gesto una oportunidad de reconciliación y paz entre los pueblos.

Daniel Doronzoro, presidente de la asociación civil La Fe del Centurión, quien llevó la imagen de la Virgen, relató a Valores Religiosos que las autoridades británicas les informaron que no podían permitir la presencia de la imagen en las islas, aunque no ofrecieron una razón clara.

“Suponemos que creen que la presencia de la imagen significa una reivindicación de la gesta y, por tanto, de la soberanía argentina”, explicó Doronzoro, quien destacó que el objetivo del traslado no era político sino religioso.

La Virgen de Luján, conocida como la “Virgen Malvinera”, fue donada a la Fuerza Aérea Argentina por una familia después del desembarco en las Malvinas y acompañó a los soldados durante el conflicto. Fue llevada a las islas el 9 de abril de 1982 por el capellán Roque Puyelli y estuvo presente en las misas de campaña celebradas en el frente. Tras el final de la guerra, la imagen fue trasladada a la catedral castrense San Miguel y San Jorge, en Aldershot, Reino Unido, donde permaneció hasta 2018, cuando Doronzoro logró su localización y, gracias a gestiones del obispado castrense y del obispo Santiago Olivera, se logró la devolución a la Argentina.

El viaje al cementerio de Darwin, donde descansan los restos de los soldados caídos, tenía como objetivo honrar su memoria y fortalecer los lazos de reconciliación entre los pueblos.

Sin embargo, la negativa a permitir la presencia de la Virgen refleja las tensiones que persisten en torno al conflicto, incluso en momentos en los que la fe y el recuerdo deberían ser los principales protagonistas. Esta situación ha generado el enojo y la preocupación de la Iglesia Católica argentina, que veía en este gesto un camino hacia la paz y la unidad.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email