
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Héctor Romero dijo ser inocente, pero quedó imputado con prisión preventiva por la desaparición de la joven en julio de 2011.
PAÍS28/11/2024Los investigadores del caso María Cash, la joven desaparecida en julio de 2011 en Salta, analizaron diversos aspectos gracias a los que se pudo concretar la detención del camionero Héctor Romero, 13 años después del inicio de la búsqueda.
Este miércoles Romero declaró y dijo ser “inocente” frente a la jueza Mariela Giménez, pero quedó imputado por el delito de homicidio calificado con alevosía y le otorgaron prisión preventiva.
En la audiencia se expusieron todos los elementos por los que la Justicia lo tiene en la mira de ser el autor de la desaparición y crimen de la joven diseñadora.
En primer lugar, desde un comienzo Romero dijo que subió a su camión a Cash en la rotonda de Torzalito, pero se supo que en realidad fue metros más adelante.
Se suma además el segundo punto donde los investigadores sostienen que el chofer cambió en reiteradas oportunidades la versión de sus declaraciones, desde el primer momento del inicio de la búsqueda, en julio de 2011.
En tercer lugar, Romero dijo que nunca le pudo ver la cara a Cash porque su pelo le cubría el rostro, algo contradictoria debido a que otros testigos manifestaron haberla visto con el cabello atado.
Otro de los aspectos es que en uno de sus testimonios el camionero aseguró que demoró tres horas en trasladar mercadería de Güemes a Joaquín V. González, sin embargo, al regresar, tarda menos ya que el camión estaba vacío.
Lo curioso es que aquel 8 de julio, cuando desapareció Cash, los registros de antenas telefónicas muestran que Romero salió a las 21.00 de Joaquín V. Gonzaléz, pero él indicó que lo hizo a las 22.00.
Por último, se cree que un mes después del femicidio el camionero regresó hasta el lugar. Esto se debe porque, una vez más, las antenas lo ubicaron en dicho sector durante una hora y media.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.