
Firman un acuerdo que permitirá dar un enorme salto en las ventas de carne argentina a China
El IPCVA lo subscribió con la plataforma JD.COM, la mayor empresa privada del gigante asiático y una de las 500 compañías más grandes del mundo.
Héctor Romero dijo ser inocente, pero quedó imputado con prisión preventiva por la desaparición de la joven en julio de 2011.
País28/11/2024Los investigadores del caso María Cash, la joven desaparecida en julio de 2011 en Salta, analizaron diversos aspectos gracias a los que se pudo concretar la detención del camionero Héctor Romero, 13 años después del inicio de la búsqueda.
Este miércoles Romero declaró y dijo ser “inocente” frente a la jueza Mariela Giménez, pero quedó imputado por el delito de homicidio calificado con alevosía y le otorgaron prisión preventiva.
En la audiencia se expusieron todos los elementos por los que la Justicia lo tiene en la mira de ser el autor de la desaparición y crimen de la joven diseñadora.
En primer lugar, desde un comienzo Romero dijo que subió a su camión a Cash en la rotonda de Torzalito, pero se supo que en realidad fue metros más adelante.
Se suma además el segundo punto donde los investigadores sostienen que el chofer cambió en reiteradas oportunidades la versión de sus declaraciones, desde el primer momento del inicio de la búsqueda, en julio de 2011.
En tercer lugar, Romero dijo que nunca le pudo ver la cara a Cash porque su pelo le cubría el rostro, algo contradictoria debido a que otros testigos manifestaron haberla visto con el cabello atado.
Otro de los aspectos es que en uno de sus testimonios el camionero aseguró que demoró tres horas en trasladar mercadería de Güemes a Joaquín V. González, sin embargo, al regresar, tarda menos ya que el camión estaba vacío.
Lo curioso es que aquel 8 de julio, cuando desapareció Cash, los registros de antenas telefónicas muestran que Romero salió a las 21.00 de Joaquín V. Gonzaléz, pero él indicó que lo hizo a las 22.00.
Por último, se cree que un mes después del femicidio el camionero regresó hasta el lugar. Esto se debe porque, una vez más, las antenas lo ubicaron en dicho sector durante una hora y media.
El IPCVA lo subscribió con la plataforma JD.COM, la mayor empresa privada del gigante asiático y una de las 500 compañías más grandes del mundo.
Lo hizo el usuario Pregonero, uno de los tuiteros libertarios más citados por el Presidente. Hasta el momento, Milei no se expidió oficialmente sobre el cambio de régimen impositivo que afecta a la provincia.
La Corte Suprema de Justicia decidió avanzar en la causa y confirmó a Mariano Lozano y Ramón González.
El ministro, que también fue funcionario durante los gobiernos de De la Rúa y Macri, afirmó que la isla debe proyectarse hacia el futuro con iniciativas que generen valor, sin representar una carga para el resto de los argentinos.
En 18 provincias y CABA ya funciona el nuevo sistema. El documento tiene un diseño distinto al anterior, está en la App MiArgentina y un QR permite usarlo sin conexión a internet.
Podrán comprarse por courier hasta 5 veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.