
Quini 6: mirá los números ganadores del sorteo de este domingo 6 de julio
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.
El nuevo procedimiento busca facilitar la conectividad entre localidades de menor tamaño mediante la simplificación de trámites para aeronaves con hasta 19 plazas. La medida promete agilizar operaciones aerocomerciales y potenciar la conectividad en zonas del interior del país
PAÍS26/11/2024El Gobierno nacional dio un paso en dirección diversificar el transporte aéreo en Argentina mediante la simplificación de trámites para la autorización de aeronaves de pequeño porte. La medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la Disposición 12/24 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, permite a las empresas aerocomerciales gestionar la autorización aerocomercial y el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA) en una única ventanilla. Según la Secretaría de Transporte, este cambio reduce los tiempos burocráticos, anteriormente de hasta 120 días, a un proceso simultáneo y más ágil.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, destacó en sus redes sociales que esta medida eliminará barreras administrativas que complicaban la puesta en marcha de servicios aéreos no regulares tanto para pasajeros como para cargas. Ahora, las empresas interesadas pueden presentar sus solicitudes ante la Dirección Nacional de Seguridad Operacional (DNSO), bajo la órbita de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en un procedimiento centralizado que optimiza el proceso.
Además de reducir los plazos de aprobación, la política busca fomentar el desarrollo de rutas aéreas hacia destinos con baja demanda o sin conectividad actual, favoreciendo el turismo y el crecimiento económico regional. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la iniciativa en su cuenta de X, invitando a propietarios de pequeños aviones a aprovechar este marco normativo para convertirse en operadores de vuelos locales. “Más rutas aéreas. Más aviones que puedan atender las necesidades de nuestro país tan extenso”, escribió el secretario Mogetta.
Ejemplos de expansión en el sector aerocomercial
La flexibilización de las normativas ya empieza a mostrar resultados. Empresas como Hummings y American Jet anunciaron planes para operar nuevas rutas dentro del país. Hummings informó que conectará localidades como Olavarría, Tandil, Venado Tuerto y Villa María con Aeroparque, lo que marca una mejora notable en la conectividad entre las provincias y la capital. Por su parte, American Jet comunicó la incorporación de nueve aviones medianos para ampliar su red de vuelos internos. Estas decisiones empresariales refuerzan el objetivo gubernamental de diversificar el mercado aerocomercial argentino.
Desde fuentes oficiales se mencionaron algunos destinos prioritarios, como Olavarría, Venado Tuerto y Junín, los cuales presentan una creciente demanda de transporte aéreo debido a la necesidad de conexiones más eficientes con los aeropuertos principales del país. Estos nuevos vuelos representan una oportunidad clave para localidades que, hasta ahora, solo contaban con opciones de transporte terrestre limitadas.
Enfoque en la conectividad regional y el turismo
La política impulsada también tiene un impacto potencial en el sector turístico. Localidades pequeñas o de mediana envergadura podrán ser incluidas en el mapa de destinos accesibles por vía aérea, ampliando las posibilidades de crecimiento económico para estas regiones. El turismo interno podría fortalecerse con la implementación de rutas aéreas que conecten ciudades intermedias con polos turísticos nacionales.
Con esta disposición, se busca evitar la problemática recurrente de aeronaves grandes operando en rutas de baja ocupación, lo que no solo generaba ineficiencias económicas sino también un impacto ambiental innecesario. En lugar de ello, la utilización de aeronaves pequeñas ofrecerá una solución ajustada a las necesidades reales de cada región, promoviendo al mismo tiempo la descentralización del transporte aéreo en Argentina.
Reducción de trámites y tiempos
Anteriormente, las empresas debían gestionar la autorización aerocomercial y el CESA por separado, un proceso que podía extenderse hasta cuatro meses. Según la Secretaría de Transporte, la integración de ambos procedimientos en una sola ventanilla permitirá reducir significativamente los tiempos para comenzar a operar. Este avance, calificado por las autoridades como un ejemplo de desregulación eficiente, también representa un alivio administrativo para quienes deseen incursionar en el sector aerocomercial.
Sturzenegger incentivó a los emprendedores locales a explorar esta nueva posibilidad, especialmente en localidades sin conexiones directas a los grandes aeropuertos troncales. El ministro señaló que esta medida es parte de una estrategia integral para potenciar el transporte aéreo como complemento del desarrollo económico regional.
Proyecciones para el futuro
El marco regulatorio actualizado abre una puerta para que pequeños operadores locales ingresen al mercado aerocomercial con mayor facilidad. El Gobierno apunta a una mayor conectividad en un país caracterizado por su vasto territorio y regiones aisladas. De acuerdo con Mogetta, esta política será clave para integrar áreas rurales al sistema económico nacional, mejorando la calidad de vida de los habitantes y fortaleciendo las economías regionales.
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.
María Alexandra Gómez cuestionó la pasividad de la comunidad internacional y aseguró que el gendarme cumple 210 días de "desaparición forzada".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El Presidente encabezó un multitudinario encuentro evangelista en la capital del Chaco, donde desplegó sus delirios místicos ante miles de creyentes.
En el primer semestre de 2025 murieron 63 personas en situación de calle en distintas provincias. Organizaciones reclaman medidas urgentes del Estado.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.