
Esta acción responde a un pedido de los vecinos debido a la elevada cantidad de siniestros viales y el riesgo que representa para la circulación en los diferentes sectores.
El abogado Francisco Giménez denunció irregularidades y fallas graves en las fiscalías de Río Grande, alertando sobre casos que podrían haber quedado impunes por negligencia y falta de conducción en el sistema judicial.
RÍO GRANDE26/11/2024Esta mañana, el abogado Francisco Giménez, defensor en la causa de la viuda de Marcelo Fernández, habló en Radio Provincia y realizó duras críticas hacia el funcionamiento del sistema judicial en Tierra del Fuego, denunciando desorganización, negligencia y graves irregularidades en las fiscalías de Río Grande y subrayando que estas fallas ponen en riesgo la justicia y la confianza ciudadana.
En primer lugar, el letrado Giménez comenzó señalando que la situación en las fiscalías del Distrito Judicial Norte es "gravísima", describiéndolas como un espacio de "anarquía" donde pocos fiscales trabajan eficazmente "parece que no tienen ningún tipo de conducción, nadie da instrucciones y lo que estamos viendo es un escándalo de proporciones incomprensibles", declaró.
En esa línea, el abogado reveló que en una causa de tentativa de homicidio, donde un joven quedó en estado vegetativo, el fiscal a cargo presentó tarde la acusación, lo que podría haber llevado a la impunidad del caso "si no hubiésemos estado como querellantes, el hecho quedaba impune", afirmó Giménez, criticando la negligencia que afecta directamente a las víctimas y sus familias.
Respecto al caso de Marcelo Fernández, Giménez señaló que los problemas internos y las rivalidades en la fiscalía han ralentizado el avance de la investigación "estas peleas internas no pueden distraerlos del servicio de justicia que deben prestar. Cualquier error o distracción puede llevar a la impunidad de hechos graves”, insistió.
A su vez, Giménez también cuestionó el presupuesto destinado al Poder Judicial de Tierra del Fuego, afirmando que la mayor parte se destina a salarios sin garantizar un servicio eficiente "con un presupuesto de 100.000 millones de pesos, es inadmisible que las víctimas no reciban justicia pronta y efectiva", sostuvo.
Además, Giménez subrayó que las deficiencias no solo afectan las causas penales, sino también a los juzgados civiles, laborales y de familia, donde los ciudadanos enfrentan demoras de años para resolver sus reclamos "cuando no hay sangre o muertes, pareciera que el resto funciona, pero no es así", lamentó.
Por útlimo, el abogado pidió un debate urgente sobre el servicio de justicia en la provincia, señalando que "los problemas no solo no se resuelven, sino que se agravan con el tiempo", y reiteró la necesidad de reflexionar sobre el rol del Poder Judicial y su responsabilidad hacia la sociedad.
Esta acción responde a un pedido de los vecinos debido a la elevada cantidad de siniestros viales y el riesgo que representa para la circulación en los diferentes sectores.
El abogado Francisco Giménez analizó la causa judicial impulsada por los padres de la Escuela N°32 de Río Grande por el derecho a la educación, cuestionó la demora del Poder Judicial y la falta de respuesta del Estado provincial.
La secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, analizó la situación crítica que atraviesa el sector textil, el acompañamiento del Gobierno provincial a las empresas afectadas y el impacto en el empleo y la producción local.
Facundo Acuña, secretario general del Centro de Estudiantes de la UNTDF, confirmó que hoy se realizará un debate público entre candidatos a diputados nacionales, con eje en propuestas concretas y abierto a toda la comunidad.
Así lo expresó la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, en el marco de las Terceras Jornadas Municipales sobre Cuidados Igualitarios, que se llevaron adelante este lunes y martes.
Tras los despidos en Sueño Fueguino, la secretaria general del SOIVA, Silvia Vidal, denunció abandono por parte del Gobierno nacional y advirtió: “Ya no quieren a la industria textil en la isla”.
Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.
Ocho egresados recibieron sus certificados tras completar la formación impulsada por el Gobierno provincial en Tolhuin.