
Río Grande vive el invierno a pleno con propuestas para toda la familia
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Radio Fueguina, el Dr. Francisco Giménez, abogado querellante que representa a la viuda y al hijo menor de Marcelo Fernández, se refirió al estado de la investigación por la muerte del joven, ocurrida el pasado 18 de octubre en el Sanatorio Fueguino de Río Grande. La familia denuncia mala praxis y solicita a la Justicia celeridad en el caso.
RÍO GRANDE21/11/2024En diálogo con Radio Fueguina, el Dr. Francisco Giménez, abogado querellante que representa a la viuda y al hijo menor de Marcelo Fernández, se refirió al estado de la investigación por la muerte del joven, ocurrida el pasado 18 de octubre en el Sanatorio Fueguino de Río Grande. La familia denuncia mala praxis y solicita a la Justicia celeridad en el caso.
“El avance de la causa existe, pero no al ritmo que la familia espera”, comentó Giménez. Según explicó, se están recolectando pruebas, analizando cámaras de seguridad y recabando testimonios. Además, las muestras orgánicas fueron enviadas al Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema para realizar un examen toxicológico, un análisis que podría demorar hasta seis meses.
Respecto a las hipótesis sobre el fallecimiento de Fernández, el abogado señaló: “Hoy no tenemos una base científica concluyente. Sin embargo, debemos prestar atención a dos factores: la anestesia utilizada y los medicamentos administrados al paciente. La muerte fue muy extraña; salió del quirófano, su familiar notó que estaba mal, y minutos después falleció”. Giménez aclaró que no se encontraron signos de una mala praxis evidente en la autopsia, como cortes arteriales o lesiones traumáticas, lo que refuerza la necesidad de estudios más profundos.
El abogado también indicó que se están investigando las responsabilidades tanto de los médicos como de los enfermeros que asistieron al paciente tras la intervención quirúrgica. "Es una causa muy compleja y misteriosa. Hasta ahora, pocos casos me han resultado tan difíciles como este”, afirmó.
Consultado sobre la actuación judicial, Giménez destacó el trabajo del juzgado y de la Policía Científica, aunque criticó los tiempos burocráticos y la falta de recursos para agilizar los análisis forenses: “La familia necesita respuestas ya, pero los tiempos judiciales y los estudios externos, como los realizados por la Corte Suprema, no dependen de Tierra del Fuego. Esto genera demoras inaceptables”.
Finalmente, el letrado sugirió que el Superior Tribunal de Justicia debería evaluar la posibilidad de descentralizar los análisis forenses. “Existen otros profesionales calificados en el país que podrían realizar este trabajo. En casos anteriores hemos sufrido pérdidas de muestras o largas demoras, lo que es una injusticia para las familias afectadas”.
La familia de Marcelo Fernández sigue exigiendo respuestas, mientras el caso avanza en medio de trámites burocráticos y complejidades técnicas que prolongan su resolución.
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
Así lo manifestó el concejal de Provincia Grande, Jonatan Bogado, quien abordó la regulación del transporte por plataformas digitales en Río Grande y remarcó que el verdadero problema es la precarización laboral y la crisis económica.
La próxima edición se realizará el domingo 20 de julio de 12 a 20 horas en el gimnasio de la Escuela Provincial N° 2, ubicado en Rivadavia 600, Río Grande.
La Unión Obrera Metalúrgica se suma a los reclamos nacionales por el sostenimiento del Hospital Garrahan, exigiendo financiamiento real y salarios justos para su personal.
En el 104° aniversario de Río Grande, el Municipio cerró la Cruzada Solidaria “Lazos Comunitarios, abrigando corazones” con fuerte acompañamiento del sector privado y organizaciones sociales.
El secretario del Centro de Empleados de Comercio advirtió por la pérdida de empleos y el crecimiento del trabajo informal en Río Grande y Tolhuin.
La exboxeadora y entrenadora debió ser intervenida luego de que empeore su cuadro. El resultado de la operación fue bueno, a pesar de que continúa internada en terapia intensiva y la situación permanece en estado crítico.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.