
La concejal y senadora electa por La Libertad Avanza criticó la exposición de los funcionarios municipales y señaló falta de claridad sobre el destino de los $157 mil millones previstos para 2026.
En diálogo con FM La Isla, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo analizó la reciente jornada de cortes programados en Ushuaia. Aunque la situación generó molestias en algunos sectores, Castillo destacó el esfuerzo técnico y humano involucrado, así como los avances logrados en la obra de refuncionalización y modernización del centro de distribución Torelli.
USHUAIA19/11/2024
19640 Noticias
En diálogo con FM La Isla, Gabriela Castillo, ministra de Obras y Servicios Públicos, analizó la reciente jornada de cortes programados en Ushuaia. Aunque la situación generó molestias en algunos sectores, Castillo destacó el esfuerzo técnico y humano involucrado, así como los avances logrados en la obra de refuncionalización y modernización del centro de distribución Torelli.
“Creo que el balance de hoy es absolutamente positivo por todo lo que se pudo realizar”, afirmó. Según explicó, los cortes afectaron a diferentes zonas de la ciudad con distintos grados de impacto. “Tenemos tres grandes sectores. La zona este, que representa el 30% del consumo, tuvo suministro normal. El otro 70% fue dividido: un 40% de la zona centro, incluidos los barrios altos y Andorra, tuvo un corte completo de entre 12 y 14 horas, mientras que el 30% restante, correspondiente a la zona oeste, experimentó cortes rotativos de cuatro a cinco horas.”
Castillo subrayó la importancia de priorizar el "corredor de salud", que incluye el hospital y otras instituciones sanitarias, asegurando que esa línea no sufrió interrupciones. “Primero garantizamos el corredor de salud, y luego avanzamos con la distribución en las distintas líneas hacia la zona oeste.”
Al ser consultada sobre las críticas expresadas en redes sociales, incluyendo las del legislador Agustín Coto, Castillo señaló: “Respeto que se piense distinto, pero la información estaba dada. Se habló de 12 horas y, cuando el horario se extendió, comunicamos que estábamos en la instancia de reposición. Esto no es matemática; depende de cuánta carga tiene cada línea y cómo se secciona para reponer gradualmente. Lamento si se sintió molesto, pero sería importante valorar el trabajo de quienes hicieron un esfuerzo enorme.”
La funcionaria también destacó que este corte fue el último de los 12 previstos en el plan de trabajo de modernización de Torelli, lo cual marca un avance significativo. “La obra llega al final en 11 días. Los problemas energéticos son más grandes y vendrán otras etapas, como el mantenimiento de las turbinas, para las cuales ya gestionamos financiamiento. Este fin de semana no solo se trabajó en Torelli, sino también en redes, transformadores y centros de distribución que no recibían mantenimiento desde hace años.”
Finalmente, Castillo remarcó que la solución definitiva a los problemas energéticos de Ushuaia requerirá nuevas inversiones, como la construcción de una nueva usina con capacidad ampliada. “Es una obra a largo plazo, de más de dos años, que incluirá la modernización de la distribución con nuevos centros en Andorra y el Pipo. Hemos solicitado financiamiento aprobado por la CAF y gestionamos la garantía soberana necesaria para avanzar en estos proyectos.”

La concejal y senadora electa por La Libertad Avanza criticó la exposición de los funcionarios municipales y señaló falta de claridad sobre el destino de los $157 mil millones previstos para 2026.

El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país.

El viernes 14 de noviembre se realizó un operativo en el Cementerio Parque del Mar de Ushuaia, a cargo del juez Sebastián Osado Viruel y la secretaria Valeria Rossi.

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INDEC, la ciudad recibió 28.961 turistas en septiembre, un incremento del 19,4% interanual y una ocupación del 67,4% en sus alojamientos.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El neurólogo Patricio Labal analizó cómo la inteligencia artificial avanza en la medicina, sus beneficios, límites y los riesgos de depender de ella sin pensamiento crítico.

Así lo manifestó la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien visitó -este jueves- las instalaciones de la planta textil Australtex en Río Grande.

Los autos deberán aguardar entre dos y tres horas hasta que las condiciones marítimas permitan continuar el trayecto.