
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país.
Esta mañana, el Dr. Francisco Ibarra, abogado defensor de Maximiliano Perpetto, brindó detalles sobre la excarcelación de su cliente tras el incidente ocurrido el 26 de octubre, conocido como "la balacera fuera de la sede del PJ".
USHUAIA15/11/2024
19640 Noticias
En diálogo con Radio Provincia, el Dr. Francisco Ibarra, abogado defensor de Maximiliano Perpetto, brindó detalles sobre la excarcelación de su cliente tras el incidente ocurrido el 26 de octubre en Ushuaia, conocido como "la balacera fuera de la sede del PJ", explicando los fundamentos legales que llevaron a esta decisión judicial, detallando los hechos acreditados y destacó la búsqueda de una conciliación que pacifique el conflicto.
En primer término, el Dr. Ibarra confirmó que, tras dos negativas previas, el juez dispuso la excarcelación de Perpetuo y de otro imputado, Ramón Calderón. Según explicó “se circunscribe al delito de abuso de armas y al delito de daños por los perjuicios ocasionados a una camioneta”.
En este sentidno, Ibarra indicó que este avance fue posible luego de que se completaran las pruebas periciales, incluyendo una balística esencial, que permitió resolver la situación procesal.
Asimismo, el abogado destacó que no existen riesgos procesales que justifiquen mantener a Perpetto detenido "no existe peligro procesal ni posibilidad de fuga, y mi cliente tiene arraigo. Por eso, ahora podrá transitar en libertad mientras continúan las etapas del proceso”, sostuvo.
Por otro lado, Ibarra explicó que el acuerdo suscrito previamente con una de las partes damnificadas fue rechazado por el juez y el fiscal, debido a que no incluía a todos los afectados "esto no impide que sigamos trabajando en un nuevo convenio para abarcar a todas las personas involucradas, reparar los daños y buscar una solución pacífica al conflicto”, aseveró.
Además, el abogado defensor de Perpetto subrayó que el Código Penal y el Código Procesal contemplan formas alternativas de resolución de conflictos, como la mediación y la conciliación "estos mecanismos permiten evitar una sentencia definitiva y buscan la pacificación entre las partes”, detalló.
En cuanto a las objeciones al convenio, Ibarra reconoció que el fiscal había argumentado contra el acuerdo parcial por los antecedentes de su defendido, pero insistió en que estos “no son causales de impedimento según la norma”. Además, aseguró que recurrirá la decisión del tribunal en los aspectos que considere necesarios.
Por último, el Dr. Francisco Ibarra que el caso continuará avanzando con la expectativa de lograr un acuerdo conciliatorio que cumpla con los requisitos legales y las expectativas de las partes. Mientras tanto, Maximiliano Perpetto enfrentará el proceso en libertad, en un contexto en el que su abogado seguirá trabajando en defensa de los derechos de su cliente.

El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país.

El viernes 14 de noviembre se realizó un operativo en el Cementerio Parque del Mar de Ushuaia, a cargo del juez Sebastián Osado Viruel y la secretaria Valeria Rossi.

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INDEC, la ciudad recibió 28.961 turistas en septiembre, un incremento del 19,4% interanual y una ocupación del 67,4% en sus alojamientos.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El neurólogo Patricio Labal analizó cómo la inteligencia artificial avanza en la medicina, sus beneficios, límites y los riesgos de depender de ella sin pensamiento crítico.

Nancy Fernández, presidenta de Mane´kenk, cuestionó el accionar de la Legislatura ante la inminente votación sobre la modificación de la Ley 1355 que habilitaría la salmonicultura en la provincia.

El descubrimiento fue realizado por personas que caminaban por la playa. La Policía y la Prefectura Naval resguardaron la zona y trabajan para identificar los restos y establecer las causas de la muerte.

Así lo confirmó el subsecretario de Finanzas, Cdor. Nicolás Giordano, quien destacó que esta cifra marca un contraste contundente con el año pasado, cuando la variación había sido del 197%.