
Beneficiarios del fallo por YPF mantienen intención de negociar con el gobierno
El próximo 29 de octubre será una fecha clave en el conflicto por la nacionalización de la petrolera
Conoce los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy 7 de noviembre de 2024.
PAÍS07/11/2024El dólar blue hoy jueves 7 de noviembre de 2024, cerró de la siguiente manera para esta jornada cambiaria:
A cuánto cotiza el dólar Blue
El dólar paralelo cerró con un valor en el mercado de $1100,00 para la compra y $1120,00 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar Oficial
Según la pizarra del Banco de la Nación Argentina (BNA), hoy jueves 7 de noviembre cerró en $974,50 para la compra y $1014,50 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar MEP
El dólar MEP, también conocido como dólar bolsa, se encuentra en $1135,10 para la compra, $1136,00 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar contado con liquidación
El dólar contado con liquidación (CCL) opera en las pizarras a $1157,00 para la compra y $1166,40 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar solidario hoy en Argentina
Por su parte, el dólar solidario, también conocido como dólar ahorro o turista, se encuentra en $1623,20.
A cuánto cotiza el dólar mayorista
El dólar mayorista cerró este 7 de noviembre en $972,55 para la compra y $1012,47 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar cripto
A través de las operaciones con criptomonedas, el dólar cripto cerró en $1145,00 para la compra, y en $1148,95 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar tarjeta
El tipo de cambio, al cual se debe convertir el monto en dólares que nos llega en el resumen de nuestra tarjeta, opera hoy en $1623,20.
Los consumos en moneda extranjera pueden ser por utilización de productos digitales, plataformas de streaming o compras en el exterior.
El próximo 29 de octubre será una fecha clave en el conflicto por la nacionalización de la petrolera
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy miércoles, 17 de septiembre de 2025.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
El Banco Central redujo las tasas de interés y los bancos ajustaron sus rendimientos. Con las nuevas condiciones, los ahorristas reciben menos ganancias al inmovilizar su dinero en un plazo fijo.
Hermida señaló que el presupuesto universitario “no recompone el atraso de los últimos dos años” y advirtió que, de no modificarse, “se profundizará la conflictividad y la ralentización de la producción de conocimiento”.