
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
En octubre se comercializaron en el país casi 90.000 autos y motos 0km.
PAÍS04/11/2024Los patentamientos de autos y motos crecieron en octubre, consolidando el repunte de los últimos meses, pero aún están por debajo del nivel alcanzado durante el 2023, de acuerdo al relevamiento de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
El registro reflejó que en el décimo mes del año el número de vehículos patentados ascendió a 44.126 unidades, lo que implica una suba del 1% frente a septiembre, ya que en dicho mes se habían patentado 43.563 unidades, y un incremento del 5,2% respecto al mismo mes del año pasado.
Los datos exhiben una merma en el ritmo de crecimiento de octubre en ambas comparaciones, ya que en la medición anterior la venta de autos 0km subió 5% intermensual y 29,5% interanual. La variación en el grado de ventas viene siendo una constante en los últimos meses, impidiendo que se consolide una recuperación definitiva.
En ese sentido, el reporte arrojó que las ventas del sector siguen en terreno negativo en lo que va del año, precisando que en el acumulado de los diez meses transcurridos del 2024 se patentaron un 9,9% menos de vehículos que en el mismo período de 2023.
Los autos más comercializados en el mes fueron la Toyota Hilux con 2.967 unidades (+7,1%), el Peugeot 208 con 2.483 unidades (+6%),, el Fiat Cronos con 2.473 unidades (+6%), el Toyota Yaris con 2.291 unidades (+5,5%) y la Volkswagen Amarok con 2.247 unidades (+5,4%).
Las motos, por su parte, volvieron a crecer en octubre, recuperándose del retroceso mensual de septiembre, ya que el número de unidades patentadas durante el mes pasado fue de 45.600 motovehículos, lo que representa una suba del 12,3%, frente a las 40.267 unidades registradas en noveno mes del año.
En la comparación interanual también se reflejó un aumento de las unidades 0km comercializadas, con una suba del 5,9%. De igual forma que en sucedió con los autos, se dio una reducción en el compás de crecimiento, ya que en septiembre el aumento interanual alcanzó el 15,7%.
En lo que va del año, el saldo sigue siendo negativo, lo que se evidencia en que en los diez meses acumulados del año se patentaron un 3,1% menos de motovehículos que en el mismo período de 2023.
En relación a las marcas más vendidas, se observa que Honda Wave 110 sigue liderando el mercado con 4.302 unidades, seguida por Motomel B110, con 4.021, mientras que en tercera posición aparece Gilera Smash, con 3.982, cuarto está Corven Energy 110 con 3.100 y Keller KN110-8 con 2.930, aparece en la quinta ubicación.
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
Santiago Bausili fue distinguido además como "Presidente del Banco Central del Año". La premiación ocurrió en Washington, durante la Asamblea del FMI y el Banco Mundial.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Un testigo alertó a la policía tras observar a una mujer dañando un vehículo estacionado. La sospechosa ingresó al establecimiento y fue detenida dentro del edificio escolar.
El gremio destacó la apertura del diálogo con el Gobierno y anticipó que insistirá en una actualización que acompañe el contexto inflacionario.