
Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.
De acuerdo a datos oficiales a septiembre de 2024, Tierra del Fuego solo recibió $ 3.212 millones en concepto de transferencias no automáticas y es una de las tres provincias que menos ayuda reciben. La Rioja y La Pampa completan el podio.
Tierra del Fuego04/11/2024La administración libertaria utilizó las transferencias no automáticas a distritos provinciales, para repartir a discreción millones de pesos a través de diferentes programas, como Infraestructura Hidráulica y Construcciones de Obras Viales.
Entre las más beneficiadas, se encuentran aquellos gobernadores que mostraron voluntad de acordar con la Casa Rosada.
Los gobernadores peronistas opositores de Buenos Aires, La Rioja, La Pampa y Tierra del Fuego, los más perjudicados. Los principales montos en juego de cara a la discusión del Presupuesto 2025 que el oficialismo pretende aprobar a fin de mes.
Javier Milei hace gala de todos los recortes que hizo en el Estado a lo largo del año y cómo avanzó el plan motosierra. Pero evita mencionar que su gobierno ya gastó $ 613.416 millones en transferencias no automáticas para las provincias, en su mayoría de correcta relación con la Casa Rosada y mientras ingresa en la recta final en la discusión por el Presupuesto 2025.
La lógica del látigo y la billetera no fue desconocida por la administración libertaria, que sobre todo en los últimos meses necesitó de los legisladores que responden a ciertos gobernadores para superar distintos obstáculos en el Congreso, como confirmar el blindaje de los vetos presidenciales a los proyectos de ley de financiamiento universitario y de movilidad jubilatoria. Fueron dos iniciativas que pegaron de lleno en la imagen del jefe de Estado.
Milei no lo expresó abiertamente, ya que se dedicó a criticar a los “degenerados fiscales” que avalaron las propuestas. Pero sintió los golpes parlamentarios en carne propia y en el caso de los gobernadores dialoguistas les agradeció de dos maneras. En principio, los invitó a un asado en Olivos el 18 de octubre, en el que participaron Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Hugo Passalacqua (Misiones). Y también devolvió el gesto con fondos que fueron apareciendo en las arcas de dichas provincias a través de programas particulares que el Estado maneja de forma discrecional, mediante transferencias no automáticas.
De acuerdo a datos oficiales a septiembre de 2024, Tucumán consiguió por parte del Estado $ 113 millones en concepto de un programa que se llama Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica. Catamarca también, con $ 493 millones y Misiones $ 636 millones. Mientras que Salta obtuvo un poco más, $ 1.842 millones. También consiguieron dinero por Políticas Alimentarias, un ítem en el cual hay pocos distritos beneficiados, solamente seis, y con un Ministerio de Capital Humano que directamente no continuó con el envío de alimentos a comedores y merenderos.
En esa nómina, aparece la provincia de Jalil, con $ 32 millones, la de Sáenz, con $ 1.931 millones, Misiones $ 78 millones, la de Jaldo con $ 11 millones, Entre Ríos, gestionada por Rogelio Frigerio del PRO que recibió $ 42 millones, y Chaco, del radical Leandro Zdero, que logró la cifra más onerosa de todas, $ 4.757 millones. Tanto Frigerio como Zdero se mueven en tándem junto a otros gobernadores de Juntos por el Cambio y suelen tener reclamos hacia los interlocutores de LLA, relacionados básicamente a las cajas jubilatorias y obras públicas que el Gobierno en muchas ocasiones prometió y no cumplió.
La discrecionalidad no termina solamente con ese ítem. La Oficina de Presupuesto del Congreso muestra, en un documento al que tuvo acceso PERFIL, que hay otro programa en el cual hay muy pocas provincias afortunadas. Se trata de Construcciones de Obras Viales fuera de la Red Vial Nacional. Corrientes, que gestiona el radical Gustavo Valdés, de sintonía con el oficialismo, se llevó en lo que va del año $ 554 millones por ese ítem. Tucumán también está en la selecta lista con $ 486 millones, al igual que Misiones, con $ 52 millones. Solo desentona La Rioja, al mando del peronista y opositor Ricardo Quintela, con $ 14 millones.
También, hay otro apartado en el cual se ve a las claras cómo decide manejar el oficialismo ciertos fondos. En el ítem Asistencia Técnico Financiero y Desarrollo de Infraestructura para el Saneamiento, Córdoba que comanda Martín Llaryora, un distrito con un electorado muy afín a las ideas libertarias, pero con un mandatario que supo pegarle a Milei por el manejo del conflicto universitario, consiguió $ 6.908 millones con ese programa. Formosa, de Gildo Insfrán, un dirigente del PJ refractario a la Casa Rosada, embolsó $ 1.488 millones y después aparecen varias provincias dialoguistas, como Santa Fe ($ 955 millones), San Luis ($ 928 millones), Corrientes ($ 561 millones), Tucumán ($ 514 millones), Neuquén ($ 174 millones) y Catamarca ($ 93 millones).
Otro número para destacar mientras el Gobierno comenzó la ronda de conversaciones con algunos mandatarios provinciales por el Presupuesto 2025 y apuesta a establecer un régimen de reparación para analizar deudas, con la posibilidad de canjear obligaciones con distritos por tierras y/o empresas públicas.
Las transferencias no automáticas crecieron en un 145% en solo un trimestre. En junio, eran de $ 249.862 millones y saltaron a $ 613.416 millones a septiembre, lo que refleja claramente las intenciones del oficialismo por alcanzar algún tipo de consenso.
De todos modos, el número final del noveno mes del año tuvo una contracción real del 84,4% en relación al mismo período del año pasado. Los distritos que más plata lograron a través de transferencias no automáticas son dos de los más poblados del país, según da cuenta una voz de Hacienda que resalta que hay programas que siguen siendo respaldados por el Estado nacional, como Gestión Educativa, que posee asignaciones dedicadas a comedores escolares, por ejemplo.
Figura la Ciudad de Buenos Aires con $ 202.538 millones y luego le sigue la provincia de Buenos Aires, con $ 153.393 millones, con una aclaración para nada menor. El distrito que comanda Axel Kicillof concentra la mayor cantidad de habitantes de la Argentina y aporta el 35% del PBI. No obstante, sus transferencias automáticas fueron ajustadas en términos reales en un 90% en relación al mismo período de 2023, ocupando el puesto dos en un podio que comparte con La Pampa (que sufrió una poda del 94,4%) y La Rioja (97,3%). Las tres provincias de signo peronista y con oposición férrea a Milei.
En relación a fondos recibidos, el registro contiene a Chaco con $ 24.473 millones, Córdoba con $ 22.113 millones, Misiones con $ 18.840 millones y Mendoza con $ 18.374 millones. Y las que menos obtuvieron son provincias totalmente refractarias a LLA: La Rioja, que suma $3.936 millones, Tierra del Fuego con $ 3.212 millones y completa en la última posición La Pampa con $ 2.683 millones.
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.
Lo destacó el Gobernador Gustavo Melella, quien estuvo presente en el Acto Central por el “43° Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” que se desarrolló en la Plaza Islas.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.
El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.
El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.
La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.
Estudiantes de la Escuela Experimental Municipal “Los Ñires” vivieron una jornada educativa en torno a la memoria y la soberanía de las Islas Malvinas.