
Martín Pérez: “El discurso de Milei daña la histórica posición argentina sobre Malvinas”
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó en duros términos el discurso del presidente Javier Milei sobre la Cuestión Malvinas.
El Dr. Francisco Giménez, acusó a la fiscal Urquiza y al Sanatorio Fueguino de negligencia en el fallecimiento de Fernández, señalando que la demora en la intervención de la fiscal comprometió gravemente la investigación de un posible caso de mala praxis y adelantó que solicitará la destitución de Urquiza, al considerar que su accionar fue negligente y obstruyó el avance del caso.
Río Grande01/11/2024Esta mañana, el abogado querellante del caso, Dr. Francisco Giménez, conversó con FM Master’s para exponer graves acusaciones en torno a la actuación de la fiscal Laura Urquiza y el Sanatorio Fueguino, en relación con el fallecimiento de Marcelo Fernández, criticando fuertemente la demora en la intervención de la fiscal, lo que, según él, comprometió el curso de la investigación en un caso de presunta mala praxis.
Recordemos que, Marcelo Fernández era un hombre deportista de 40 años que fue ingresado en el Sanatorio Fueguino para una cirugía de pómulo y pasó cinco días esperando una prótesis. Finalmente, operado, fue trasladado a una sala en la que nunca recobró la conciencia y falleció, ante lo cual Giménez presentó una denuncia formal por mala praxis.
En ese marco, el abogado Francisco Gimen es, quien representa a la esposa e hijo del difunto detalló "se produce un fallecimiento en extrañas circunstancias, un fallecimiento absurdo, inesperado, inexplicable, de un muchacho de 40 años deportista”.
Según Giménez, tras la muerte de Fernández, la policía acudió de inmediato al sanatorio. Sin embargo, al intentar contactar a la fiscal de turno, esta se negó a intervenir bajo el argumento de que los médicos del sanatorio eran funcionarios públicos.
En este sentido, Giménez describió este argumento como "absolutamente absurdo, descabellado, que no tiene pies ni cabeza", señalando que los médicos en cuestión trabajaban en un sanatorio privado "con obra social privada" y que no existía ninguna razón para no dar inicio inmediato a la investigación.
Para ejemplificar la situación, Giménez comparó la inacción de la fiscal con la de un bombero que rechaza atender una emergencia si la casa en llamas no cumple con ciertos requisitos “es como si llamaras a los bomberos, atiende uno y dice ‘Mire, el incendio... ¿su casa es de madera?’ Y al escuchar que no, corta el teléfono y no lo atiende más”.
En este punto, manifestó que la demora en la actuación de la fiscal impidió que el juez tomara medidas en un momento clave, dejando sin resguardo elementos de prueba como el cuerpo de Fernández, cámaras de seguridad, historias clínicas y partes quirúrgicos.
Ante la postura adoptada por la fiscal, el abogado advirtió que la falta de acción de la fiscal podría complicar seriamente el caso si en el futuro los abogados defensores cuestionan la cadena de custodia de las pruebas “dentro de cinco años, cuando estemos sentados en un juicio oral, veremos cómo la defensa de los médicos va a cuestionar las cadenas de custodia, los tiempos, y que nadie garantiza la originalidad de nada”, señaló Giménez.
Asimismo, el Dr. Giménez sostuvo que esta situación “es una consecuencia directa de este no accionar por parte de una fiscal” .
Además, Giménez recordó que Urquiza ya había sido objeto de un jury de enjuiciamiento hace algunos años y que, gracias a sus vínculos políticos, evitó sanciones en esa ocasión “esta fiscal fue salvada ya como hace 6, 7 años de un jury, que gracias a sus contactos políticos zafó”, reveló el abogado.
Para el Dr. Giménez, este caso no debería resolverse simplemente con una sanción menor y consideró que la situación debe ser analizada por el Consejo de la Magistratura, organismo que incluye representación ciudadana “si estos pretenden dejarlo solamente en una actuación corporativa dentro del Poder Judicial, no lo vamos a permitir. Eso tiene que intervenir el Consejo de la Magistratura”, declaró y adelantó que presentará un pedido formal de destitución contra Urquiza ante el Consejo de la Magistratura.
Por último, el Dr. Giménez enfatizó en que el interés principal de la familia de Fernández es comprender las causas de su muerte “la familia quiere saber qué pasó. Encontrarle una explicación a esta muerte absurda”, cerró.
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó en duros términos el discurso del presidente Javier Milei sobre la Cuestión Malvinas.
Como ya es tradición en nuestra ciudad, este 2 de abril el Municipio llevó adelante por tercer año consecutivo el Gran Almuerzo Popular.
Lo afirmó el intendente Martín Perez, quien encabezó junto a los veteranos de guerra el acto central por el 43° Aniversario de la Gesta.
La Presidenta de la institución, Guadalupe Zamora, junto a los concejales Alejandra Arce y Jonatan Bogado, hicieron entrega de una ofrenda en memoria de los héroes caídos en combate en el conflicto armado de 1982.
Lucas Fraile, gerente de Don Aldo Neumáticos, explicó las diferencias entre cubiertas de invierno, siliconadas y de cuatro estaciones, y brindó recomendaciones para transitar en condiciones extremas.
Lo subrayó el intendente Martín Perez tras participar de la Vigilia que, en este 2025, conmemora 43 años de la Gesta por Malvinas. Una multitud de riograndenses rindió homenaje a los veteranos con profundo respeto y emoción.
Lo aseguró el Gobernador Gustavo Melella, en la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas que se llevó a cabo en el Monumento a los Caídos de la ciudad de Río Grande.
Tom es un perro que se convirtió en un héroe de Malvinas al salvar vidas con su valentía y agudo instinto, mostrando un coraje digno de los soldados que luchaban a su lado.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
En la noche del lunes, delincuentes ingresaron al colegio privado Cono Sur ubicado sobre la calle Pacheco, en Río Grande, y sustrajeron una bomba de agua desde una zona en construcción dentro del establecimiento.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.