
SUTEF dio inicio al paro provincial de 48 horas. Reclaman un salario digno y la sanción urgente de la ley que garantice fondos para la educación pública.
Marcelo Mansilla, Secretario General de SADEM, en diálogo con Radio Fueguina se refirió a la situación de los músicos en Tierra del Fuego y el reclamo por el reconocimiento laboral.
TIERRA DEL FUEGO30/10/2024El pasado fin de semana se llevó a cabo un evento que convocó a más de cuarenta bandas de Río Grande y Ushuaia en un bar del centro. Sin embargo, la situación derivó en un fuerte reclamo por parte de los músicos, ya que no recibieron ningún pago por su presentación. Este hecho se suma a una larga historia de falta de reconocimiento y precarización en el sector artístico, donde, según comentó Marcelo Mansilla, Secretario General de SADEM, "se tiende a romantizar la profesión ya tratarla como un hobby, en lugar de un trabajo digno".
En conversación con Radio Fueguina, Mansilla explicó que desde el sindicato vienen trabajando para revertir esta situación y lograr que los músicos sean valorados como trabajadores. "En Buenos Aires ya se aplica el convenio colectivo 112, y estamos gestionando su homologación para que podamos implementarlo en nuestra provincia. Esto nos permitiría regular a los pubs, restaurantes y hoteles que presenten música en vivo, garantizando un piso salarial para los músicos, ”, señaló Mansilla. Este convenio establecería un salario mínimo para evitar situaciones como la reciente, en la que numerosas bandas tocaron sin recibir compensación económica.
La iniciativa de regulación laboral también abarca un cambio en la percepción de la música como profesión. Mansilla remarcó que "la romantización de la profesión es un error. Somos trabajadores de la música, y nuestro trabajo debe ser compensado, al igual que cualquier otro trabajo nocturno. Alguien que trabaja en la barra o el personal de seguridad en un boliche están sindicalizados y luchan por sus derechos; ¿por qué no deberían los músicos?"
El proyecto de ordenanza presentado por el concejal Jonathan Bogado, relacionado con un banco de instrumentos, también fue mencionado por Mansilla, quien tomó la iniciativa, pero lamentó no haber sido convocado para aportar la perspectiva de los trabajadores de la música. "Nos hubiera gustado que nos invitaran a presentar nuestra postura y evaluar la posibilidad de incluir a músicos que viven de esta actividad en políticas de acceso a instrumentos profesionales, quizás mediante líneas de crédito con tasas accesibles", manifestó.
Actualmente, la situación económica de los músicos es crítica y las tarifas que perciben son bajas debido a la falta de regulación en el sector privado. "Hoy, una actuación ronda entre 25.000 y 50.000 pesos, dependiendo de la experiencia y demanda del artista. Sin embargo, estamos lejos de lo que consideramos un salario justo", explicó Mansilla, destacando la urgencia de aplicar el convenio para dignificar el trabajo de los musicos fueguinos.
SUTEF dio inicio al paro provincial de 48 horas. Reclaman un salario digno y la sanción urgente de la ley que garantice fondos para la educación pública.
La ministra Judit Di Giglio advirtió sobre la falta de provisión de insumos esenciales por parte del Gobierno Nacional y alertó sobre el impacto en áreas como salud sexual, medicamentos y tratamientos de alto costo.
El representante de AMET, Juan Carrizo, criticó las medidas de protesta del SUTEF por no ser consensuadas con el conjunto docente y propuso alternativas que no perjudiquen a la comunidad educativa.
La Justicia confirmó los procesamientos por una balacera ocurrida tras un acto político en Ushuaia, donde un camionero fue herido y dos vehículos recibieron impactos de bala. Se rechazó un acuerdo económico para evitar el juicio.
Tierra del Fuego se suma este miércoles a la tercera Marcha Federal Universitaria, en repudio al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la educación pública.