
Renan Uribe: “Estamos muy preocupados y en vilo por lo que puede suceder con la 19.640”
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
La compañía petrolera estatal lanzará la etapa 2 del plan Andes para desprenderse de yacimientos convencionales de Tierra del Fuego y Santa Cruz. De este modo, concentrará sus esfuerzos de inversión en Vaca Muerta, su activo más rentable.
Tierra del Fuego24/10/2024El próximo lunes 28 de octubre YPF comenzará el proceso de cesión definitiva de la primera de las 15 aéreas maduras que vendió en Chubut, Río Negro, Mendoza y Neuquén, para concentrar sus esfuerzos de inversión en Vaca Muerta, su activo más rentable.
La compañía también lanzará la etapa 2 del plan Andes, para desprenderse de yacimientos convencionales de Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció que el lunes entregará el área Trébol-Escalante a la empresa Pecom, de la familia Pérez Companc, cuyo traspaso ya está aprobado por decreto del Gobierno de Chubut.
El Trébol es el principal bloque cedido por la empresa de mayoría estatal en el marco del proyecto Andes, el cual abarca una superficie total de 290 kilómetros cuadrados, con una producción de 7.100 barriles de petróleo diarios.
En el caso de "Campamento Central – Cañadón Perdido", el otro clúster adquirido por Pecom en Chubut, el traspaso se formalizaría en noviembre, debido a que, al existir un socio con 50% de participación (Enap Sipetrol), las solicitudes de autorización interna extendieron los plazos.
El lanzamiento del Plan Andes 2
En los próximos días, YPF lanzará la segunda etapa del proceso, con el llamado la presentación de ofertas por yacimientos maduros de Tierra del Fuego. Mientras que en Santa Cruz, aún no están cerradas las negociaciones de la empresa con el gobierno para definir el esquema de salida de esos yacimientos maduros.
En principio, el gobierno santacruceño había anunciado que unas 10 áreas convencionales serían revertidas a la Provincia, pero las tratativas se empantanaron.
Marín destacó que la venta de áreas marginales representa un nuevo enfoque para la empresa, que deja yacimientos con altos costos operativos para invertir en sus áreas más resituarles. Mencionó que hay diversas cuestiones administrativas que también han influido en el proceso, incluyendo temas relacionados con deudas y otros aspectos operativos. Aunque se han presentado retrasos en algunas fases, Marín subrayó que se trata de un proceso normal. Si bien quiere que todo esté cerrado antes de 2025, las decisiones finales dependen de las aprobaciones provinciales.
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
El presidente de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Óscar Bahamonde, analizó los alcances del reciente decreto 333, que establece cambios en aranceles e impuestos internos, y su impacto sobre la industria fueguina.
La seccional Tierra del Fuego de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) confirmaron que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adhiere al paro provincial convocado para este miércoles.
Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, analizó el impacto de los decretos 333 y 334 sobre la industria fueguina, advirtió sobre la pérdida de protección y llamó a sostener la reconversión con las empresas adentro.
Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica.
La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.