
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de agosto en Tolhuin y Río Grande.
La compañía petrolera estatal lanzará la etapa 2 del plan Andes para desprenderse de yacimientos convencionales de Tierra del Fuego y Santa Cruz. De este modo, concentrará sus esfuerzos de inversión en Vaca Muerta, su activo más rentable.
TIERRA DEL FUEGO24/10/2024El próximo lunes 28 de octubre YPF comenzará el proceso de cesión definitiva de la primera de las 15 aéreas maduras que vendió en Chubut, Río Negro, Mendoza y Neuquén, para concentrar sus esfuerzos de inversión en Vaca Muerta, su activo más rentable.
La compañía también lanzará la etapa 2 del plan Andes, para desprenderse de yacimientos convencionales de Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció que el lunes entregará el área Trébol-Escalante a la empresa Pecom, de la familia Pérez Companc, cuyo traspaso ya está aprobado por decreto del Gobierno de Chubut.
El Trébol es el principal bloque cedido por la empresa de mayoría estatal en el marco del proyecto Andes, el cual abarca una superficie total de 290 kilómetros cuadrados, con una producción de 7.100 barriles de petróleo diarios.
En el caso de "Campamento Central – Cañadón Perdido", el otro clúster adquirido por Pecom en Chubut, el traspaso se formalizaría en noviembre, debido a que, al existir un socio con 50% de participación (Enap Sipetrol), las solicitudes de autorización interna extendieron los plazos.
El lanzamiento del Plan Andes 2
En los próximos días, YPF lanzará la segunda etapa del proceso, con el llamado la presentación de ofertas por yacimientos maduros de Tierra del Fuego. Mientras que en Santa Cruz, aún no están cerradas las negociaciones de la empresa con el gobierno para definir el esquema de salida de esos yacimientos maduros.
En principio, el gobierno santacruceño había anunciado que unas 10 áreas convencionales serían revertidas a la Provincia, pero las tratativas se empantanaron.
Marín destacó que la venta de áreas marginales representa un nuevo enfoque para la empresa, que deja yacimientos con altos costos operativos para invertir en sus áreas más resituarles. Mencionó que hay diversas cuestiones administrativas que también han influido en el proceso, incluyendo temas relacionados con deudas y otros aspectos operativos. Aunque se han presentado retrasos en algunas fases, Marín subrayó que se trata de un proceso normal. Si bien quiere que todo esté cerrado antes de 2025, las decisiones finales dependen de las aprobaciones provinciales.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de agosto en Tolhuin y Río Grande.
Así lo remarcó el secretario general del SUTEF, Horacio Catena, quien analizó las paritarias docentes, cuestionó el ofrecimiento del Gobierno provincial y planteó la necesidad de una mayor inversión en educación y salarios.
A partir de las 10:00h de la mañana, se interrumpirán las actividades en el Poder Judicial fueguino por una protesta convocada por la UEJN.
La senadora nacional apuntó contra el intendente de Ushuaia, al que señaló por “manipulación y machirulaje”. Su posteo fue eliminado horas después, pero dejó expuesta la interna en el Partido Justicialista.
El gobernador Gustavo Melella encabezó la firma del Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de las áreas convencionales Los Chorrillos, Lago Fuego y Fracciones A, B, C, D y E. El acuerdo garantiza producción, empleo y soberanía energética para la provincia.