
UN nuevo Boeing 737 Max cero kilómetros se suma a la flota de Aerolíneas Argentinas
Antes de fin de año se sumará un nuevo avión más de este tipo, a la flota.
Son reacciones del sistema inmunológico a sustancias presentes en el ambiente como el polen de árboles, hierbas y flores: las más comunes son la rinitis y la conjuntivitis alérgica. ¿Qué se puede hacer para evitar la molestia que provocan?
PAÍS06/10/2024
19640 Noticias
La llegada de la primavera es sin duda una de las estaciones más esperadas del año. Los días se alargan, las temperaturas aumentan y la naturaleza se llena de color y vida. Sin embargo, esta estación también trae consigo una serie de inconvenientes para muchas personas: las alergias estacionales.
A pesar de que la primavera es un período de renovación y crecimiento, para aquellos que sufren de alergias, puede convertirse en una época de gran molestia y malestar.
“Entre las alergias más comunes durante la primavera, destaca la alergia al polen, que es el desencadenante principal. Además, la humedad y las variaciones bruscas de temperatura, ambos factores asociados al cambio climático también contribuyen a la aparición de alergias. Los síntomas característicos de estas afecciones primaverales incluyen rinorrea (secreción nasal), tos seca y congestión nasal. Sin embargo, a diferencia de otras afecciones respiratorias como los resfriados, estas alergias no provocan fiebre ni dificultad para respirar, lo que facilita su identificación.” expresó Dr. Crisóstomo Leando, Médico Especialista en Medicina Familiar, MP (3850) de Boreal Salud
Reducir la exposición a los desencadenantes de las alergias es clave para controlar los síntomas. Es importante que las personas que sufren de alergias sigan ciertas pautas para minimizar su contacto con posibles desencadenantes. Entre las recomendaciones, se destaca evitar los cambios climáticos extremos, utilizar la medicación recetada de manera constante y no automedicarse.
Adicionalmente, el experto comparte otras medidas preventivas para reducir la probabilidad de desarrollar alergias estacionales:
“En cuanto a los tratamientos para aliviar los síntomas de las alergias primaverales, la vacunación preventiva es la opción más eficaz para aquellos con alergias recurrentes. Asimismo, los antihistamínicos orales como la cetirizina, la loratadina y la difenhidramina han demostrado ser efectivos en la reducción de los síntomas. No obstante, una hidratación adecuada bebiendo agua de forma constante y el consumo de vitamina C, presente en los cítricos, también pueden contribuir a mantener bajo control las alergias y mejorar el bienestar general durante esta temporada.” añadieron desde Boreal Salud.
Disfrutar de la primavera no tiene por qué estar reñido con la salud. Tomar las medidas preventivas adecuadas puede marcar la diferencia entre una primavera llena de molestias y una temporada de disfrute pleno. Si bien es inevitable la presencia de polen y otros alérgenos en el aire, es posible minimizar su impacto en el organismo y disfrutar de los beneficios de la naturaleza sin sacrificar el bienestar.

Antes de fin de año se sumará un nuevo avión más de este tipo, a la flota.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país. Opera hace décadas sin el tratamiento y control adecuado.

Tras las elecciones legislativas y una semana de fuerte volatilidad financiera, las tasas de los plazos fijos volvieron a caer. En el Banco Nación, la TNA pasó del 44% al 35%, aunque los rendimientos mensuales aún superan la inflación.

Tras más de 20 años de inactividad, la histórica confitería Punta del Lago de Tolhuin vuelve a recibir al público, con un espacio renovado y una propuesta gastronómica y turística para vecinos y turistas.

Noviembre trae un nuevo feriado extra largo: será del viernes 21 al lunes 24, combinando un día turístico y el Día de la Soberanía Nacional. Cuatro días ideales para planear una escapada o descansar antes del cierre del año.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años