
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de abril de 2025.
Un informe revela que el 17% de los accidentes ocurre por usar el teléfono mientras conduce.
País05/10/2024El 66% de los conductores argentinos reconoce usar la tecnología para trasladarse y el 36% admite que siempre lo hace mientras maneja, lo cual explicaría el 17% de los accidentes de tránsito en Argentina.
Los motociclistas son el grupo más expuesto debido a que 4 de 10 víctimas fatales son de este segmento.
Así lo indica el último informe "Hiperconectividad y adicción al volante 2024" de la firma BTR Consulting de riesgo tecnológico, donde consta que 1 de cada 4 conductores tiene el mal hábito de usar el celular por los principales accesos a la Capital Federal.
Este análisis, realizado en mayo y junio de 2024 entre residentes de Capital y AMBA, aborda el reto de conducir sin el uso de celulares en la era digital moderna.
En la Ciudad de Buenos Aires serían unos 240 mil conductores los se trasladan por las calles utilizando su celular, a la luz de que circulan diariamente unos 1.400.000 vehículos y de que el 36% de los encuestados admitió usar sus dispositivos móviles al momento de conducir, según el estudio de BTR Consulting.
Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, sostiene: “Manejar y usar el celular son dos tareas incompatibles, pero se ha convertido en una urgencia en la era de la hiperconectividad”.
Enumera: “Por muy rápida y hábil que sea la persona con el uso del teléfono, el proceso de enviar un mensaje corto mediante Whatsapp podría tomar aproximadamente un segundo por paso, lo que supone un total mínimo de 6 segundos. Por cada minuto y medio de hablar por el móvil, el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12% y el ritmo cardíaco se acelera bruscamente durante la llamada”.
Manipular el celular al conducir multiplica por 4 la posibilidad de un siniestro vial. Pero si quien maneja escribe o usa el chat, el riesgo es 23 veces más alto.
Fuera de control
Según las cifras reveladas en el informe, el 55% de los conductores dice y reconoce que es un problema importante el uso del celular mientras conducen y que no lo pueden controlar.
El mundo se ha vuelto dependiente de la tecnología para gran parte de sus actividades, inclusive conducir.
“Algunas aplicaciones están diseñadas específicamente para ayudar a los conductores y aliviar potencialmente los hábitos de conducción y mensajes de texto”, indicaron desde BTR Consulting.
Los factores más importantes que contribuyen a los accidentes automovilísticos:
1. El alcohol, drogas o medicamentos, aproximadamente el 10% de los accidentes mortales.
2. El comportamiento de conducción distraído, como hablar por teléfono o enviar mensajes de texto, 8% de los accidentes mortales.
3. Manejar con distracción se cobra 8 vidas al día, aproximadamente unas 3700 al año a nivel mundial.
4. Conducir con sueño, sentir sueño o quedarse dormido manejando también es una causa importante de accidentes mortales en las vías.
“Como conductores, jugamos un peligroso juego de probabilidades cuando elegimos la multitarea en lugar de la atención plena. Se prevé que el desarrollo de un transporte ‘autónomo’ y ‘compartido’ reducirá el inventario de automóviles en el mundo en un 25% aproximadamente, haciendo así que las carreteras sean un poco más seguras”, concluye Zurdo.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de abril de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.