
Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos
El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno.
Existen varias formas y métodos de comprar vuelos muy baratos en Aerolíneas Argentinas.
PAÍS30/09/2024
19640 Noticias
Para ahorrar en la compra de un pasaje aéreo, se debe comprar con anticipación y tener cierta flexibilidad con la fecha del viaje. Cabe recordar que, a la hora de viajar, hay una gran cantidad de personas que arman sus viajes con mucha anticipación y reservan hotel, excursiones, entre otras cuestiones.
También hay personas que hacen respetar su fecha de viaje, es decir, no están dispuestos a modificarla bajo ninguna excepción. En estos casos, se tiene menos chances de conseguir pasajes baratos.
En esta línea, la mejor opción para ahorrar es comprar con 6 meses o más de anticipación, ya que, si se compra pocos días antes del viaje, los precios serán mucho más caros.
Se debe buscar desde una página de incógnito de Google y borrarse las cookies, ya que las aerolíneas suelen rastrear las búsquedas que se hacen. También se debe elegir vuelos con escala, los cuales serán más económicos que un vuelo directo.
Otro consejo es comprar los boletos en los días más alejados al fin de semana, como también intentar realizar el vuelo en empresas como Aerolíneas Argentinas y, en la medida de posible, aquellas denominadas como "low cost".
Debido a la gran diferencia entre el dólar MEP con el dólar tarjeta, tanto agencias y operadores de viajes como aerolíneas comenzaron a ofrecer la posibilidad de pagar en dólares.
Con esta alternativa, los pasajeros se ahorrarán cerca de un 23% a la hora de comprar pasajes o paquetes al exterior, si se tiene en cuenta que el tipo de cambio turista incluye el Impuesto PAIS y la percepción de Ganancias.
Teniendo en cuenta que el MEP se ubica en torno a $1.210, el blue en $1.230 y el tarjeta en $1.571, es considerablemente más económico hacerlo a través de estos tipos de cambio. Para hacerlo, se debe hacer de la siguiente forma:
Cabe recordar que esto solo aplica para viajes en el exterior y, en algunos casos, para consumos en el extranjero, aunque en este último es recomendable abonar en efectivo o con débito.
Muchos viajeros han revelado días específicos para viajar por el mundo de forma económica. Al aplicar una serie de tips o consejos, las personas pueden ahorrar significativamente en sus vacaciones.
"Misias, pero viajeros", dos influencers peruanas, suelen compartir sus secretos para viajar de forma económica, especialmente para conseguir vuelos de promoción. Entre sus consejos recomiendan comprar los boletos con 6 u 8 meses de anticipación para encontrar las mejores ofertas.
Yan Stavisski, conocido como el "Cazador de ofertas", ha recomendado adquirir los pasajes únicamente los días martes y miércoles. "Los vuelos más baratos son los martes a las 12 de la mañana hasta el miércoles a las 11 de la noche. Los más caros salen desde el jueves a las 12 de la mañana al sábado a las 12 de la noche", aseguró en uno de sus videos.
Al sacar vuelos con anticipación, elegir las opciones con escala, abonar con dólar MEP y ser flexible con las fechas, se puede ahorrar significativamente a la hora de viajar por el mundo.

El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno.

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo integrarán el triunvirato que se elegirá en el congreso cegetista de hoy. Luis Barrionuevo, la UTA y La Fraternidad, en conflicto. Otros cargos con cambios y la difícil tarea que se perfila

En Casa Rosada le dan la espalda a las punzantes acusaciones del exmandatario. “Macri no nos importa”, sintetizaron.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

Gianni Bettiga, fueguino de 23 años, viajó a Rusia a estudiar y terminó atrapado en la guerra.

La subsecretaria de Industria de la Provincia advirtió sobre el cierre de fábricas, despidos y conflictos en el sector productivo fueguino. Aseguró que la apertura de importaciones y la falta de definiciones nacionales agravan la crisis y generan “una incertidumbre enorme” hacia fin de año.