
"Todos x Fakka": Música, solidaridad y esperanza en un solo evento
Facundo Vargas, artista de Río Grande, necesita una cirugía urgente para recuperar su voz. Amigos y músicos organizan un evento solidario el 9 de noviembre para recaudar fondos.
Esta mañana, a la hora de prestar su declaración ante los magistrados, Walter Javier Nievas se defendió argumentando que actuaba como intermediario en préstamos de dinero y que nunca tuvo la intención de causar perjuicio económico a sus clientes.
RÍO GRANDE26/09/2024Esta mañana, en el Superior Tribunal de Justicia de Río Grande, se dio inicio al juicio oral y público contra Walter Javier Nievas, un oficial de la Policía Provincial acusado de estafar a 93 familias por una suma superior a los 100 millones de pesos.
En esa línea, a la hora de prestar su declaración ante los magistrados, Nievas se defendió argumentando que actuaba como intermediario en préstamos de dinero y que nunca tuvo la intención de causar perjuicio económico.
Asimismo, reconoció ser el responsable de la situación, explicando el origen de las transacciones financieras que lo llevaron al juicio y aclaró que no tuvo la intención de perjudicar a nadie “quiero decir que soy el único responsable de toda esta situación", afirmó y explicó que muchas personas cercanas a él también se vieron involucradas, pero sin su mala fe.
Según él, todo comenzó a fines del 2020, cuando actuaba como intermediario entre personas que necesitaban dinero y aquellos que deseaban prestar capital.
Por lo cual, sostuvo que "en ningún momento tuve la intención de provocar un daño" y subrayó que su rol era simplemente de intermediario y que los contratos de mutuo que firmaba tenían el objetivo de formalizar los acuerdos entre ambas partes.
A su vez, Nievas detalló que, siendo abogado independiente además de oficial de la policía, fue consultado por compañeros que deseaban obtener una rentabilidad por su dinero.
Según su testimonio, él facilitaba los contratos de mutuo, donde los términos estaban claramente estipulados y todo marchaba bien hasta el 2021 “todo marchaba bien. Las personas que necesitaban dinero lo obtenían, y quienes tenían un capital extra veían aumentada su inversión", relató.
Sin embargo, reconoció que, en mayo del 2021, a raíz de una complicación médica por su diabetes, se produjeron retrasos en los pagos. A su regreso tras recuperarse, intentó regularizar la situación, pero nuevas personas comenzaron a sumarse al negocio, lo que, según Nievas, complicó las cosas.
Ante lo sucedido, Nievas admitió que utilizó incorrectamente el término "inversor", explicando que muchos de los involucrados creían estar participando en una operación financiera con altos rendimientos.
"Reconozco que utilicé mal el término inversor, y que esto llevó a malentendidos", dijo y agregó que, a pesar de que usó la palabra, nunca tuvo la intención de engañar a las personas.
Teniendo en cuenta el gran número de perjudicados, Nievas insistió en que nunca buscó obtener un beneficio personal indebido, afirmando que los fondos eran utilizados para cumplir con los pagos comprometido “el dinero que utilizaba automáticamente salía hacia otras personas que también formaban parte de estos contratos de mutuo”, aclaró.
Asimismo, uno de los puntos clave en su defensa fue la afirmación de que nunca utilizó el dinero para fines personales “nunca usé la plata para mí. No tengo una vida lujosa ni me fui del país”, resaltó Nievas e hizo hincapié en que todo el dinero que pasó por sus manos fue para cumplir con los pagos a otros involucrados en los mutuos.
Por último, Nievas cerró su testimonio asumiendo su responsabilidad y lamentando la situación que se generó “yo me hago responsable como el único y principal responsable de no poder afrontar todo lo que se vino", concluyó.
Recordemos que, el juicio contará inicialmente con 20 testigos, y Nievas será defendido por la Dra. Rita Marchi, mientras que la acusación estará a cargo del Fiscal Mayor Martín Bramatti.
Facundo Vargas, artista de Río Grande, necesita una cirugía urgente para recuperar su voz. Amigos y músicos organizan un evento solidario el 9 de noviembre para recaudar fondos.
El hecho representa un avance significativo en el fortalecimiento del sistema provincial de emergencias y en la consolidación del servicio aeromédico recientemente puesto en marcha.
El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, analizó la creciente mora en el sistema crediticio, el endeudamiento de las familias y la falta de respuestas del Estado y del sector financiero para frenar la crisis.
Las mismas se desarrollarán los días 28 y 29 de octubre en el SUM de la Fundación Mirgor (Islas Malvinas 2150, ingreso por Leloir), en la ciudad de Río Grande.
La legendaria banda de heavy metal argentino se presentará el viernes 24 de octubre en NV Teatro-Bar, en el marco de una gira nacional que celebra los 30 años de su icónico álbum Espíritu Combativo. El show promete un recorrido por los grandes clásicos de su carrera.
Los lugares de atención serán el Centro de Especialidades Médicas (Av. San Martín 28) y en los Centros Municipales de Salud N.° 1 (Hna. Luisa Rosso 779), N.º 2 (Hna. Taparello 389); N.° 3 (El Alambrador 212) y N.° 4 (Águila Mora 2348).
El accidente ocurrió en la Ruta Provincial C, a 2 km de la Ruta Nacional Nº 3. Una mujer murió en el lugar y dos hombres fueron trasladados al hospital.
La víctima había sido trasladada al hospital de Río Grande con graves heridas tras el impacto entre un Renault Clio y una Toyota Hilux.