
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
La actividad manufacturera acumula un retroceso del 16,9% en los primeros ocho meses del año. Todos los sectores se contrajeron y no hay indicios firmes de un cambio de tendencia.
PAÍS22/09/2024La actividad manufacturera de las pymes cayó 8,7% interanual en agosto y acumula un retroceso del 16,9% en los primeros ocho meses de 2024 comparado con el mismo periodo del año pasado, mientras los industriales advierten que no existen señales firmes de una reactivación.
Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a una muestra que alcanzó a 414 industrias pyme a nivel federal. En la comparación mensual desestacionalizada, la actividad creció 3% tras varios meses de descenso.
"Las industrias pymes aún no muestran señales firmes como para afirmar la existencia de un cambio de tendencia o de reactivación, más que algunos focos, los cuales van siendo aleatorios mes a mes", indicó el informe. El uso de la capacidad instalada se ubicó en 60%, es decir 0,6 puntos por debajo de julio.
Los seis sectores analizados por CAME cayeron en la comparación interanual. El más afectado fue "Papel e Impresiones" (-21,1%), seguido por "Químicos y plásticos" (-15,5%), "Alimentos y bebidas" (-10,8%), "Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte" (-4,8%), "Textiles e indumentaria" (-3,6%) y "Madera y muebles" (-1,1%).
Consultados sobre las medidas que esperan en el corto plazo por parte del Gobierno, los industriales pyme hicieron hincapié en la reducción de impuestos (58,8%) y en el estímulo a la demanda interna (14,6%). En cuanto a los principales desafíos, señalaron los altos costos de producción y logística (40,7%) y la falta de ventas (40,4%).
Para afrontar el mes de agosto, 29,5% de los encuestados redujo sus gastos operativos, 29,1% diversificó sus productos y 13,4% redujo las horas laborales. Además, el 16,7% de las empresas aseguró que tuvo problemas para pagar los salarios.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
La Cámara del Comercio Automotor publicó los valores de referencia para autos usados fabricados desde 2011 en adelante. Además, conocé los mejores consejos para vender tu vehículo de forma rápida y sin perder dinero.
El plazo fijo sigue siendo una opción elegida por los argentinos frente a la inflación. En julio de 2025, el Banco Nación ofrece dos tasas distintas según si se contrata en sucursal o de forma electrónica. Conocé cuánto podés ganar en cada caso.
El sorteo 3.283 del Quini 6 repartió un pozo millonario en la modalidad Tradicional, y dejó interesantes premios en Siempre Sale; conocé todos los números y montos ganadores.
Tras el escándalo y los cruces en Diputados, Javier Milei utilizó sus redes para ligar el episodio con las elecciones legislativas de octubre y plantear una salida del kirchnerismo.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.