
Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este miércoles 17 de septiembre
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
Hay al menos 319 vuelos cancelados y más de 37 mil pasajeros están afectados por la protesta sindical. Río Grande pierde un vuelo, Ushuaia 8.
PAÍS13/09/2024El paro salvaje en Aerolíneas Argentinas, que encabezan Pablo Biró (APLA, pilotos) y Juan Pablo Brey (AAA, tripulantes), comenzó al mediodía de este viernes y genera un colapso en el transporte aéreo: ya provocó 319 cancelaciones y afectará a más de 37 mil pasajeros, según confirmó la compañía estatal mediante un comunicado.
La protesta de los sindicatos se extenderá por 24 horas, paralizará la actividad en Aeroparque y Ezeiza, y también podría afectar la operatoria de las compañías low cost.
“Así no se solucionan las cosas en un país, solo trabajando. Me parece espantoso, cualquier paro, y sobre todo si quedan varadas en un aeropuerto 35 mil personas. Quiero que la privaticen, a la brevedad”, cuestionó una pasajera afectada, en diálogo con LN+.
Otra mujer, que tenía planeado viajar a las Cataratas del Iguazú, Misiones, también hizo un reclamo en vivo al borde de las lágrimas, tras la cancelación de su vuelo: “Hace dos o tres meses lo habíamos planeado. Cumplo años el 11 de septiembre, entonces, mis hijas me regalaban este viaje. No tienen derecho a hacer esto. Vengo de una enfermedad grande, entonces esto era un regalo de mis hijas”.
Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, aseguró hoy que el piquete salvaje de los gremios aeronáuticos implica la pérdida de casi tres millones de dólares. “El paro de hoy estamos previendo que nos cuesta entre 2.5 y 3 millones de dólares. No es solo el costo, sino la marca Aerolíneas se ve dañada. Estamos notando que las reservas empiezan a caer, porque los pasajeros empieza a dejar de confiar y comprar nuestro producto. Hemos notado una caída de las reservas en el tráfico doméstico del 20% y del internacional del 10%”, señaló a TN.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó hoy que habrá “sanciones y multas” para los pilotos que llevan adelante el piquete salvaje en Aerolíneas Argentinas. Más temprano, y en la misma línea, el secretario de Trabajo, Franco Mogetta, señaló: “Ellos (los gremios) dicen defender la compañía, pero lo disimulan bastante bien con este tipo de medidas”, afirmó en Radio La Red.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
Tras días sin apariciones, el vocero presidencial volvió a escena con un furcio inesperado al referirse a denuncias por coimas y posibles cambios en el Gabinete.
La Cámara alta debatirá el proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional impulsado por los gobernadores. El temario también incluye la Ley Nicolás, el Sistema de Alerta Sofía y un proyecto para agravar penas en accidentes viales.
Trabajadores de Fuego Cleaning, contratista de Mirgor, denuncian persecución laboral, descuentos salariales ilegales, despidos arbitrarios y bloqueo a la actividad sindical.
Gastón Díaz, candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó el recorte al financiamiento universitario y pidió insistir en el Congreso con la ley vetada que garantizaba el 1% del PBI para la educación superior.