
Joven fueguino fue enviado al Frente de Batalla en la Guerra Rusia-Ucrania: su padre pide auxilio urgente
El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.
En diálogo con FM La Isla, Andrés Dachary, Secretario de Malvinas, Islas del Atlántico Sur e Intereses Provinciales, se refirió al reciente artículo publicado en Clarín sobre la posible reactivación del radar en Tierra del Fuego. Según el medio, el gobierno de Javier Milei estaría evaluando autorizar su funcionamiento, lo que reavivó el debate sobre su impacto tecnológico y geopolítico.
TIERRA DEL FUEGO09/09/2024
19640 Noticias
En diálogo con FM La Isla, Andrés Dachary Secretario de Malvinas, Islas del Atlántico Sur e Intereses Provinciales, se refirió al reciente artículo publicado en Clarín sobre la posible reactivación del radar en Tierra del Fuego. Según el medio, el gobierno de Javier Milei estaría evaluando autorizar su funcionamiento, lo que reavivó el debate sobre su impacto tecnológico y geopolítico.
Dachary, sin embargo, fue claro al desmentir cualquier avance oficial en este sentido: "Estamos hablando de un trascendido de prensa, porque no hay nada oficial al respecto. Desde la provincia, no hemos recibido ninguna notificación ni reunión donde se plantee esto", afirmó.
El funcionario hizo hincapié en que, pese a las versiones circulantes, la postura provincial sigue siendo firme. "Nosotros seguimos con la misma postura que ha manifestado siempre el gobernador. Hay dos frentes de acción: desde el IGJ, con una demanda para intentar disolver la empresa, y desde el área de ambiente, con la remoción de la infraestructura montada en Tolhuin", explicó, basándose en el informe del Ministerio de Defensa que calificó el radar como una amenaza a la seguridad nacional.
Dachary también destacó la relevancia del dictamen de Defensa, subrayando que "esto nunca debió haber sido autorizado". Según él, la responsabilidad primaria y excluyente recae en el gobierno nacional y puntualmente en el Ministerio de Defensa.
Respecto a las acciones recientes de la empresa LeoLabs, confirmó que se han agotado todas las instancias administrativas tras la negativa de la Jefatura de Gabinete a un recurso de reconsideración presentado por la compañía. "La única vía que queda sería la judicial, y estamos hablando de una complejidad sin precedentes", comentó, refiriéndose a una posible judicialización del conflicto en el ámbito federal.
El funcionario también recordó que hace unas semanas surgieron notas similares en otros medios, lo que indica una estrategia insistente en torno al tema del radar. "Nosotros no vamos a permitir esto y vamos a seguir accionando en todas las medidas posibles para que esta situación termine, cuanto antes mejor", enfatizó.
En cuanto al reciente fallo judicial que otorgó una medida cautelar de no innovar, impidiendo a LeoLabs avanzar en sus actividades, expresó su satisfacción: "Celebramos enormemente esta decisión, porque sienta un precedente importante en defensa de la soberanía y la seguridad de la provincia".
Finalmente, el Secretario subrayó que el foco provincial sigue siendo resolver el problema de fondo: "Nuestra prioridad es solucionar esta situación. Después, revisaremos todas las intervenciones que han habido y los intereses cruzados que complican este tema", concluyó.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.

El subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, Sergio Gamarra, advirtió sobre las condiciones climáticas adversas en las rutas fueguinas y pidió extremar las precauciones ante la persistencia de nevadas, lluvias y fuertes vientos.

El representante nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, Federico Villone, analizó la situación de los trabajadores judiciales, las diferencias salariales dentro del Poder Judicial y las medidas que mantendrán el plan de lucha activo.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo sistema para registrar las compras internacionales realizadas por plataformas como Temu, Shein, Amazon y AliExpress. Los usuarios deberán completar un trámite obligatorio para poder recibir sus paquetes sin demoras.