
Salud refuerza acciones para prevenir enfermedades de transmisión sexual en la provincia
El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.
En diálogo con FM La Isla, Andrés Dachary, Secretario de Malvinas, Islas del Atlántico Sur e Intereses Provinciales, se refirió al reciente artículo publicado en Clarín sobre la posible reactivación del radar en Tierra del Fuego. Según el medio, el gobierno de Javier Milei estaría evaluando autorizar su funcionamiento, lo que reavivó el debate sobre su impacto tecnológico y geopolítico.
Tierra del Fuego09/09/2024En diálogo con FM La Isla, Andrés Dachary Secretario de Malvinas, Islas del Atlántico Sur e Intereses Provinciales, se refirió al reciente artículo publicado en Clarín sobre la posible reactivación del radar en Tierra del Fuego. Según el medio, el gobierno de Javier Milei estaría evaluando autorizar su funcionamiento, lo que reavivó el debate sobre su impacto tecnológico y geopolítico.
Dachary, sin embargo, fue claro al desmentir cualquier avance oficial en este sentido: "Estamos hablando de un trascendido de prensa, porque no hay nada oficial al respecto. Desde la provincia, no hemos recibido ninguna notificación ni reunión donde se plantee esto", afirmó.
El funcionario hizo hincapié en que, pese a las versiones circulantes, la postura provincial sigue siendo firme. "Nosotros seguimos con la misma postura que ha manifestado siempre el gobernador. Hay dos frentes de acción: desde el IGJ, con una demanda para intentar disolver la empresa, y desde el área de ambiente, con la remoción de la infraestructura montada en Tolhuin", explicó, basándose en el informe del Ministerio de Defensa que calificó el radar como una amenaza a la seguridad nacional.
Dachary también destacó la relevancia del dictamen de Defensa, subrayando que "esto nunca debió haber sido autorizado". Según él, la responsabilidad primaria y excluyente recae en el gobierno nacional y puntualmente en el Ministerio de Defensa.
Respecto a las acciones recientes de la empresa LeoLabs, confirmó que se han agotado todas las instancias administrativas tras la negativa de la Jefatura de Gabinete a un recurso de reconsideración presentado por la compañía. "La única vía que queda sería la judicial, y estamos hablando de una complejidad sin precedentes", comentó, refiriéndose a una posible judicialización del conflicto en el ámbito federal.
El funcionario también recordó que hace unas semanas surgieron notas similares en otros medios, lo que indica una estrategia insistente en torno al tema del radar. "Nosotros no vamos a permitir esto y vamos a seguir accionando en todas las medidas posibles para que esta situación termine, cuanto antes mejor", enfatizó.
En cuanto al reciente fallo judicial que otorgó una medida cautelar de no innovar, impidiendo a LeoLabs avanzar en sus actividades, expresó su satisfacción: "Celebramos enormemente esta decisión, porque sienta un precedente importante en defensa de la soberanía y la seguridad de la provincia".
Finalmente, el Secretario subrayó que el foco provincial sigue siendo resolver el problema de fondo: "Nuestra prioridad es solucionar esta situación. Después, revisaremos todas las intervenciones que han habido y los intereses cruzados que complican este tema", concluyó.
El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.
El Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) volvió a alzar la voz ante lo que describen como una situación insostenible en el sistema de salud pública de Tierra del Fuego.
El secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, criticó duramente la intención del Gobierno Nacional de desplegar fuerzas federales en la provincia en el marco del paro total previsto para este miércoles en Río Grande y Ushuaia.
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.