
Santiago Barassi, secretario de Asuntos Estratégicos del Municipio de Río Grande, criticó con dureza el discurso del presidente Milei sobre Malvinas y defendió el modelo de "Provincia Grande" como estrategia de soberanía e integración territorial.
En diálogo con FM La Isla, Juan Pablo Mazzieri, secretario de prensa de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), confirmó una nueva medida de fuerza para el próximo viernes. El paro afectará los vuelos de Aerolíneas Argentinas y otras seis aerolíneas locales.
Río Grande05/09/2024En diálogo con FM La Isla, Juan Pablo Mazzieri, secretario de prensa de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), confirmó una nueva medida de fuerza para el próximo viernes. El paro afectará los vuelos de Aerolíneas Argentinas y otras seis aerolíneas locales.
“Se ha hecho efectiva una medida de fuerza para el viernes, desde las 5 de la mañana hasta las 14 horas. Afectará a los vuelos de Aeroparque y a seis aerolíneas argentinas”, expresó Mazzieri. El dirigente explicó que la medida llega luego de un largo proceso de negociaciones, en el que se lograron "recomposiciones parciales", pero no suficientes frente a la inflación acumulada en el período paritario.
“La Secretaría de Trabajo aplicó la conciliación obligatoria, pero no nos convocó a negociar en ningún momento”, agregó. Según Mazzieri, Aerolíneas Argentinas ofreció propuestas "provocativas y alejadas" de los requerimientos del sindicato, lo que llevó a la profundización del conflicto. “Decidimos tomar medidas ante la impasividad de la empresa, ya que no solo los pilotos, sino también otros trabajadores aeronáuticos, están afectados por los bajos salarios”, explicó.
Consultado sobre las posibles causas detrás de esta falta de diálogo, Mazzieri señaló un proceso de “achicamiento de Aerolíneas Argentinas” que incluiría un plan de retiros voluntarios y la devolución de aeronaves en leasing. “Este año está prevista la devolución de seis Boeing 737-700 y dos Embraer 190, sin reemplazo. Para el año que viene, devolveremos dos aviones de fuselaje ancho”, detalló el representante.
Ante la pregunta sobre una posible intención de desprestigiar a la empresa con miras a una privatización, Mazzieri afirmó: “Sin duda, hay un interés por parte de empresas extranjeras en el mercado aerocomercial argentino, y el gobierno parece ceder a esas presiones”.
Sobre el nivel salarial de los pilotos, Mazzieri explicó: “Hoy tenemos salarios 40 o 50% por debajo, no solo de la región, sino de cualquier empresa que opera en Argentina, incluidas las low cost”. El reclamo, según indicó, no es por aumentos progresivos, sino por una recomposición que compense la inflación acumulada del 186% en el período paritario. “Estamos 73 puntos abajo de la inflación”, subrayó, calificando la oferta de Aerolíneas del 6% como insuficiente.
Ante las declaraciones de Franco Moyeta, secretario de Transporte, quien acusó a los pilotos de “estar acostumbrados a privilegios”, Mazzieri respondió: “Moyeta es el menos indicado para hablar de privilegios, más cuando llegó a su cargo más por tocar la guitarra que por su conocimiento en transporte”. Además, lo instó a “dejar de hacer chicanas y sentarse a dialogar”.
Finalmente, Mazzieri señaló que la medida de fuerza del viernes es solo el inicio y que, de no haber avances, se incrementarán las acciones. “Hoy y mañana serán paros de 9 horas, pero se irán profundizando hasta que logremos que se sienten a negociar”, concluyó.
Santiago Barassi, secretario de Asuntos Estratégicos del Municipio de Río Grande, criticó con dureza el discurso del presidente Milei sobre Malvinas y defendió el modelo de "Provincia Grande" como estrategia de soberanía e integración territorial.
El Municipio de Río Grande advierte sobre falsas notificaciones de infracciones viales circulando en redes sociales, que buscan engañar y perjudicar a los vecinos y a la ciudad.
El intendente Martín Perez se pronunció con firmeza sobre las declaraciones del presidente Milei respecto a Malvinas y respondió al cruce político entre el legislador Agustín Coto y la concejal Daiana Freiberger, defendiendo la postura de Provincia Grande.
La entrada al evento consistirá en un alimento no perecedero.
Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande, criticó los dichos del presidente Javier Milei sobre Malvinas y respondió a los cuestionamientos del legislador Agustín Coto, reafirmando el compromiso soberano del espacio Provincia Grande.
El evento se desarrollará el sábado 5 y domingo 6 de abril, de 12 a 21 horas, en el gimnasio de la Escuela Provincial Nº14, ubicado en Estrada 2022.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.