
La actividad está destinada a niños y niñas de entre 4 y 13 años, y se recuerda que el uso de casco será obligatorio durante toda la práctica deportiva.
Así lo afirmó el subjefe de la Policía de la Provincia, Oscar Alfredo Barrios Kogan, quien se refirió sobre la creciente demanda de servicios policiales, destacando cómo el contexto socioeconómico actual impacta de lleno en la seguridad pública dado a que, los delitos contra la propiedad, la violencia de género y las estafas virtuales, han aumentado considerablemnte.
RÍO GRANDE05/09/2024El subjefe de la Policía de Tierra del Fuego, Oscar Alfredo Barrios Kogan, brindó una entrevista a FM La Isla donde abordó la creciente demanda de servicios policiales en la provincia, destacando cómo el contexto socioeconómico actual impacta de lleno en la seguridad pública dado a que, los delitos contra la propiedad han aumentado notablemente, al igual que los incidentes relacionados con la violencia de género y las estafas virtuales.
En primer lugar, Oscar Alfredo Barrios Kogan señaló que el aumento de la inseguridad está vinculado a la situación socioeconómica que atraviesa el país “las cuestiones socioeconómicas repercuten directamente en la seguridad pública. El delito contra la propiedad ha aumentado, pero no es el único problema", afirmó, mencionando que también el incremento de las estafas virtuales y los problemas de violencia familiar.
En este sentido, el subjefe también abordó la situación de violencia de género en Tierra del Fuego y reveló que existe un monitoreo constante de casos a través de dispositivos electrónicos duales “en Río Grande tenemos 32 tobilleras electrónicas en uso y alrededor de 15 consignas por violencia de género. Esto nos ocupa gran parte del personal y recursos", expresó.
Asimismo, el oficial resaltó que, además de los servicios reactivos, como las emergencias atendidas a través del 911, la policía tiene una creciente demanda de vigilancia en eventos deportivos, sociales y culturales “la demanda de servicios ha crecido de manera estrepitosa, sobre todo los fines de semana, en eventos y en los boliches", comentó.
Ante dicho incremento sobre distintas problemáticas que necesitan la intervención de la fuerza policial, Kogan destacó la importancia de la proximidad con la comunidad para mejorar la seguridad “se han hecho reuniones con vecinos y referentes para dar consejos de autoprotección y disminuir los factores de riesgo", mencionó y subrayó que la seguridad es una tarea conjunta entre la policía y la sociedad.
Por último, Oscar Alfredo Barrios Kogan, puntualizó sobre las áreas más problemáticas de la ciudad de Río Grande, y dijo la Margen Sur y los barrios nuevos de Río Grande, como San Martín Norte y CGT Nuevo, son los que presentan mayor actividad delictiva “en la jurisdicción de la Comisaría Tercera y la Cuarta es donde tenemos la mayor cantidad de actuaciones judiciales relacionadas con delitos contra la propiedad", concluyó.
La actividad está destinada a niños y niñas de entre 4 y 13 años, y se recuerda que el uso de casco será obligatorio durante toda la práctica deportiva.
El Municipio de Rio Grande realizó un encuentro con los niños y familiares que, por cuestiones de salud, se encuentran derivados en la Ciudad de Buenos Aires.
La campaña convoca a donar botellas y latas, contribuyendo tanto a la causa estudiantil como al reciclaje responsable.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El Hospital Regional Río Grande confirmó que el piloto Enrique Martín Thompson ingresó con politraumatismos graves luego del vuelco sufrido en la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad. Su estado es crítico y con pronóstico reservado.