Se registraron 200 víctimas fatales por violencia de género donde hubo al menos 174 femicidios, al tiempo que se produjeron tres lesbicidios, dos trans-travesticidios y 15 varones adultos y niños que fueron asesinados al intentar impedir el femicidio, desde el 1° de enero hasta el 31 de agosto de 2024.
Violencia de género: a nivel nacional se registraron 200 víctimas fatales en 2024
El informe de "Ahora que sí nos ven" reveló que ocurre un femicidio cada 37 horas. El lugar más inseguro para una mujer es su propia casa, el 60% de ellas fueron asesinadas en sus hogares.
País03/09/2024

De acuerdo al informe emitido por Observación de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige La Casa del Encuentro, 212 niños se quedaron sin madres, de los cuales el 55% son menores de edad, mientras que el 56% de los asesinos eran parejas o ex parejas.
En este sentido, el estudio sostiene que el lugar más inseguro para una mujer que padece esta situación en su casa o la vivienda compartida con su agresor. El 60% de ellas fueron asesinadas en sus propios hogares. Según el informe "Ahora que sí nos ven", reveló que cada 37 horas ocurre un femicidio.
La provincia de Buenos Aires continúa siendo el distrito con más casos (69), seguida por Santa Fe (17), Chaco (12) y Córdoba (10). De las 194 víctimas, 47 fueron baleadas, 49 apuñaladas, 19 golpeadas, 12 estranguladas, 10 ahorcadas, 10 incineradas, 4 murieron por traumatismos, 3 descuartizadas, 2 degolladas y 1 ahogada.
Características de las víctimas por violencia de género:
- 27 víctimas habían realizado la denuncia.
- 9 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención.
- 9 femicidas pertenecientes o ex fuerza de seguridad.
- 15 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
- 2 víctimas en presunción de prostitución o trata.
- 3 víctimas estaban embarazadas.
- 3 lesbicidios.
- 2 trans-travesticidios.
- 9 víctimas eran migrantes.
- 24 femicidas se suicidaron.
- 12 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
- 15 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Tini Stoessel presentó su propio festival "FUTTTURA": Cómo conseguir entradas
La Triple T volvió con todo a la escena musical y todos esperan estar en su show exclusivo que se llevará a cabo el próximo 24 de octubre.

Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de abril de 2025.

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.

El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".

Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.


Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.

Femicidio de Yohana Rojas: "Las pruebas indican que no hubo un tercero, él actuó solo"
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.

Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.

Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.