El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), ratificó la continuidad de sus programas de medicamentos, que incluyen descuentos de hasta el 100%, garantizando una cobertura total de tratamientos oncológicos y de tratamientos crónicos de enfermedades prevalentes, así como también en tratamientos especiales que requieren atención sostenida, como son los cardiovasculares, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, trasplantes y hepatitis.
PAMI: ratifican la continuidad de los programas de medicamentos para jubilados
Desde la obra social aseguran que este anuncio permite que más de 5.300.000 de afiliados puedan seguir con sus tratamientos médicos.
País30/08/2024

PAMI: quiénes pueden solicitar el subsidio social
Estos son los requisitos para que aquellas personas afiliadas que no puedan pagar el importe del medicamento con el descuento habitual accedan al subsidio social que ofrece PAMI:
- Tener un ingreso menor o igual a 1,5 haberes previsionales mínimos. Para los hogares que posean conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales.
- No tener más de un inmueble, ni poseer un auto de menos de 15 años, aeronaves o embarcaciones de lujo.
- No estar afiliados a un sistema de medicina pre-paga
- No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Si la persona afiliada no cumple con los requisitos para acceder al subsidio social, pero gasta el 15% o más de sus ingresos en medicamentos, puede solicitar la vía de excepción para situaciones especiales; donde se le pedirá un informe social y médico. Para más información los afiliados pueden ir a https://www.pami.org.ar/tramite/medicamentos-razones-sociales.
La nueva gestión del organismo tiene como objetivo lograr un manejo eficiente y planificado de los recursos. Es por eso que se decidió priorizar la inversión en las patologías más severas jerarquizando la cobertura de medicamentos crónicos y oncológicos por sobre aquellos que son para tratamientos leves, como antiácidos, analgésicos o suplementos vitamínicos.

El “Gran Hermano” de ARCA: si no declarás tus cripto, vas al “confesionario”
Los contribuyentes tendrán que darle a ARCA la clave pública de su billetera de criptomonedas en el Impuesto sobre los Bienes Personales.

El organismo previsional distribuye la Asignación Universal por Hijo del cuarto mes del año y hoy cobran los beneficiarios que tienen el documento terminado en 2.

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 11 de abril de 2025.

El gobierno ignoró las palabras de Claver Carone y acordó con el gigante asiático postergar la cancelación del intercambio financiero.

Científicos del Conicet descubren que el mate puede ayudar a combatir el Parkinson
Varios estudios destacan las propiedades beneficiosas para la salud a través del consumo de la yerba mate.


Colombia: El transfeminicidio de Sara Millerey conmociona a la sociedad
La víctima, de 32 años, fue sometida a una brutal golpiza antes de ser arrojada al Riachuelo. Los agresores le fracturaron los brazos y las piernas con la intención de impedir que pudiera nadar hasta la orilla y pedir ayuda en tierra firme.

Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.

Mundial 2026: las 16 ciudades que serán sede del torneo más grande de la historia
Estados Unidos, México y Canadá compartirán la organización del primer Mundial con 48 selecciones.

Detuvieron a un hombre por robar un celular en pleno centro de Río Grande
Un sujeto con múltiples antecedentes fue detenido este martes por la tarde luego de sustraer un teléfono celular del bolso de una bicicleta estacionada frente a un local comercial ubicado sobre calle Espora al 600.