
Disfrutá del fin de semana en Río Grande con distintas actividades
Río Grande se llena de propuestas: música, ferias, juegos, actividades culturales y recreativas para compartir en comunidad.
Efraín Leaños, encargado de Infraestructura de la Unidad de Detención N°1 de Río Grande, habló sobre la importancia de la educación y el trabajo para la reinserción social de los internos. Destacó que, aunque no es obligatorio, brindarles estas oportunidades es clave para su desarrollo y su reintegración en la sociedad.
RÍO GRANDE21/08/2024 19640 Noticias
19640 Noticias
En una reciente entrevista que mantuvo con FM Del Pueblo, Efraín Leaños, encargado de Infraestructura de la Unidad de Detención N°1 de Río Grande, compartió su perspectiva sobre la importancia de la educación y el trabajo para las personas privadas de su libertad, subrayando cómo estas herramientas son fundamentales para la reinserción social de los internos, destacando los esfuerzos realizados por la unidad en este ámbito.
En primer lugar, Efraín Leaños enfatizó la necesidad de ver a los internos como personas que, a pesar de estar privadas de su libertad, merecen acceso a la educación "lo que hay que entender es que son personas privadas de la libertad y que tampoco dejan de ser personas", afirmó.
En este sentido, explicó que actualmente la Unidad de Detención N°1 cuenta con cuatro aulas y una biblioteca, donde los internos pueden estudiar en los niveles primario, secundario y terciario, e incluso cursar carreras universitarias de manera online.
Luego de lo mencionado, Leaños destacó que uno de los principales objetivos de la unidad es promover políticas educativas y laborales como pilares del tratamiento de los internos “la educación y el trabajo son pilares fundamentales para que el interno pueda reinsertarse correctamente en el ámbito social", señaló, detallando que aproximadamente un 35-36% de los internos en la provincia participan en programas educativos, lo que demuestra un avance significativo en comparación con años anteriores.
Por otro lado, Leaños subrayó la importancia del trabajo en el proceso de reinserción “el acceso al trabajo y experimentar la cultura del trabajo dentro del ámbito carcelario es una herramienta muy fuerte", indicó.
Entonces, mencionó que en la Unidad de Detención N°1 se ofrecen diversas oportunidades laborales a los internos, desde pintura hasta tapicería, con el objetivo de que adquieran habilidades que les permitan encontrar empleo una vez que egresen.
De igual forma, reconoció que no todos los internos desean estudiar o trabajar, y aclaró que la ley no permite obligarlos a hacerlo. Sin embargo, explicó que la participación en estas actividades influye positivamente en la evaluación del interno y en su progresividad en la ejecución de la pena “no es obligatorio, pero tiene mucha incidencia en la conducta y el concepto del interno al momento de ser calificado", resaltó.
Por último, Efraín Leaños puntualizó que el objetivo de estos programas es preparar a los internos para una reinserción exitosa en la sociedad “hay un número considerado de internos que no desean estudiar o trabajar, pero aquellos que sí lo hacen, adquieren herramientas que les permiten proyectar una vida a futuro fuera de los muros de la cárcel", concluyó.

Río Grande se llena de propuestas: música, ferias, juegos, actividades culturales y recreativas para compartir en comunidad.

Del encuentro participaron autoridades de la Secretaría de Gestión Ciudadana junto con directivos de colegios secundarios de la ciudad.

Habrá música en vivo, torta, juegos, mural colectivo y una fiesta de disfraces con premios para los mejores looks.

Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP, CCL y tarjeta hoy jueves, 30 de octubre de 2025.

Tras las elecciones, el Banco Central publicó nuevas tasas de plazo fijo a 30 días. El Banco Nación recortó su TNA al 39,5%, mientras que los bancos digitales y provinciales ofrecen hasta un 54%. La rentabilidad para los ahorristas cayó hasta un 10% en términos reales.

El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, confirmó que el sindicato entró en estado de alerta y asambleas informativas luego de que el Ejecutivo provincial postergara la reunión paritaria prevista para el viernes 31 de octubre. El encuentro fue reprogramado para el 6 de noviembre.