
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
Este sábado, 10 de agosto se realizará en Río Grande el Torneo de Lucha » Ciudad de Río Grande» organizado por La Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Juventud.
Río Grande09/08/2024El evento se desarrollará en el Gimnasio Centro Deportivo Municipal Rvdo Padre Forgas, ubicado en calle Av. Belgrano 970, a partir de las 11 horas.
El Director de Deportes de Combate del Municipio de Río Grande, Maximiliano Cavia, comentó que “la Lucha Olímpica es una disciplina que creció mucho en la ciudad y es una de las escuelas municipales más jóvenes que tenemos. Se fueron sumando distintas escuelas deportivas y se generó una dirección de deportes de combate donde la lucha olímpica va ganando su espacio a través de diversas acciones que venimos trabajando con el plan de alto rendimiento”.
Asimismo, confirmó que “este sábado, 10 de agosto a partir de las 11 horas comenzará el torneo con diferentes categorías, infantiles, juveniles y mayores». Toda la familia esta invitada a participar del evento.
Las inscripciones continúan abiertas hasta este viernes, es totalmente gratuito. Los interesados deben ingresar sus datos al siguiente formulario web https://forms.gle/ZpFch7V9bnDNmwcU9 .
Cabe destacar que la lucha libre es un deporte olímpico en el cual cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de golpes. Consiste en hacer derribos o proyecciones a partir de distintas técnicas que permiten vencer al oponente.
Los combates se practican en dos rounds de tres minutos cada uno y el objetivo consiste en ganar el combate lanzando o proyectando al oponente al suelo, por medio de enganches o tacles, y manteniendo ambos hombros del rival fijos sobre el tapiz el tiempo suficiente para que el árbitro se cerciore de esto, o ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el adversario.
La lucha se trabaja mediante un sistema de puntos según como caiga en adversario, lo que permite ganar por superioridad técnica.
Existen dos modalidades de lucha: la libre (para hombres y mujeres) y la grecorromana (solo para hombres).
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.