
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
La tradición popular asegura que consumirla "espanta los males del invierno".
01/08/2024En Argentina y varios países de América Latina se celebra el 1 de agosto el Día de la Pachamama, o de la "madre Tierra". Es una fiesta de agradecimiento y que adquiere diferentes tipos de festejos dependiendo de la región. Una de las tradiciones de la jornada es tomar caña con ruda.
Cuando empieza el mes de agosto, los abuelos y las abuelas suelen tomar caña con ruda macho, una tradición que viene de los indios guaraníes. Ellos reconocían las capacidades medicinales de la planta que era utilizada contra los parásitos, malestares estomacales y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.
Aunque más allá de las bondades medicinales, algunos creen que es un talismán y la utilizan como un conjuro contra las malas ondas, la envidia ajena y la mala suerte.
El brebaje que se bebe en el inicio del octavo mes sirve para "espantar los males del invierno". Los pueblos originarios creían que en agosto se producían muchas muertes en la población y en el ganado por el frío y las lluvias. "Julio los prepara y agosto se los lleva", decía un conocido refrán.
La tradición establece que hay que tomar tres tragos de caña con ruda. Algunos toman siete, otros uno largo, otros un vaso. Todos coinciden que debe ser en ayunas para atraer a la salud y la suerte y alejar los maleficios.
Aquellos que no lo hagan tienen otra oportunidad de acceder a la protección, ya que quienes sí lo hicieron pueden convidarle hasta el 15.
En ayunas: Se recomienda tomar caña con ruda en ayunas, el 1 de agosto, para limpiar el cuerpo y el espíritu.
Cantidad: La cantidad a tomar es a gusto personal, pero se suelen tomar unos pocos sorbos.
Ritual: Algunas personas realizan un pequeño ritual al tomar la caña con ruda, como pedir un deseo o agradecer a la Pachamama.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.