
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
La menor solo recibió atención primaria en el hospital San Roque de Villazón y posteriormente fue trasladada a Argentina para recibir el tratamiento adecuado.
PAÍS25/07/2024Una niña de cuatro años de Jujuy sufrió graves quemaduras en un accidente doméstico en Bolivia, desatando una nueva controversia sobre la reciprocidad en la atención sanitaria entre Argentina y el país vecino.
La menor solo recibió atención primaria en el hospital San Roque de Villazón y posteriormente fue trasladada a Argentina para recibir el tratamiento adecuado.
Inicialmente, la niña fue derivada al hospital Jorge Uro de La Quiaca en Argentina y, dada la gravedad de sus quemaduras, fue trasladada al hospital Materno Infantil en San Salvador de Jujuy. Las lesiones incluyen quemaduras de segundo grado en el mentón, cuello, tórax anterior y parte de una pierna.
El ministro de Salud Pública de Jujuy, Gustavo Bouhid, exigió una respuesta del Gobierno nacional sobre este incidente. En declaraciones a Cadena 3, Bouhid expresó que "la niña no fue atendida en el hospital de Villazón y fue derivada al hospital Jorge Uro de La Quiaca". Agregó que desde el golpe de Estado en Bolivia contra Evo Morales, el país vecino ha dejado de cumplir con los acuerdos bilaterales sobre atención médica recíproca, y destacó que "las autoridades nacionales deben pronunciarse al respecto".
Bouhid también mencionó que se está considerando imponer cargos por servicios médicos a ciudadanos bolivianos no residentes, señalando: "Queremos que se les cobre a todos los extranjeros como nos cobran a nosotros". Según el ministro, las autoridades argentinas deberían tomar una decisión sobre esta medida.
Por último, Bouhid subrayó que Bolivia tiene la capacidad de hacerse cargo de la atención médica de sus ciudadanos: "Bolivia es un país que puede responder por su gente".
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.