
Abrazo al INTI: trabajadores, científicos y organizaciones políticas en contra del decreto de Sturzenegger
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
Mariana Jazmín Alexandra Pistone fue vista por última vez el 10 de julio en el departamento San Martín, provincia de Salta. La Justicia provincial había pedido asistencia de Interpol.
PAÍS17/07/2024Este miércoles, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), emitió un alerta amarilla tras la desaparición de una adolescente salteña que se encuentra desaparecida desde hace seis días. Se trata de Mariana Jazmín Alexandra Pistone de 14 años y se cree que podría llegar a estar en Bolivia.
El martes pasado, la fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, emitió un oficio con carácter de "Urgente" destinado a la División Asuntos Internacionales del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina, solicitando una notificación "amarilla" para encontrar a la joven salteña desaparecida.
Un alerta amarilla es una notificación mundial policial que se emite para localizar víctimas de rapto por uno de los progenitores, secuestros o en casos de desapariciones inexplicables. Además, este recurso utilizado por las fuerzas de seguridad puede llegar a aumentar las chances de encontrar a la joven de 14 años.
¿Cuándo se la vio por última vez?
El miércoles 10 de julio, Pistone se encontraba en el domicilio de su abuela, cuando la joven pidió permiso para visitar a una amiga en Coronel Juan Sola, Morillo. Lo último que se sabe es que la joven se comunicó con una prima y le envió dos videos.
En uno de ellos, se encontraba en una terminal de ómnibus y en el otro dentro de un colectivo. Personal del Grupo de Investigadores Sector 43 (DIZN-DGI) aseguraron que la terminal pertence a la localidad de Yacuiba, Bolivia. Sin embargo, en ninguno de los dos videos Pistone se mostraba acompañada.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.