
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
La audiencia se llevará adelante en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3, a cargo del juez Juan Rafael Stinco.
País25/05/2024El próximo lunes 27 de mayo se llevará a cabo la audiencia judicial clave para definir cómo las prepagas deberán devolver el dinero cobrado de más a sus afiliados durante los primeros cuatro meses del año. Esto se da luego de que el Gobierno definiera que las subas no pueden superar el costo de vida.
A ella deberán concurrir representantes de las 23 empresas de medicina prepaga incluidas en el amparo contra el exceso en los aumentos presentado por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), más otras 18 que citó el juez Juan Rafael Stinco. La audiencia se llevará a cabo en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3.
La Superintendencia había propuesto en su cautelar que las empresas de medicina privada realicen dichos reembolsos en siete cuotas iguales entre junio y diciembre. Además, pidió ampliar la demanda y la solicitud de medida cautelar contra las restantes entidades no demandadas aún, pero que se encuentran incluidas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP).
Las prepagas deberán exponer sus propuestas sobre cómo pueden realizar la devolución correspondiente, pero luego el juez terminará resolviendo algo que deberán acatar. La cantidad de dinero a devolver variará según la empresa porque depende del excedente que hayan cobrado entre diciembre y abril por encima de la inflación acumulada en ese período.
Las 41 prepagas que deberán devolver el dinero
Sociedad Española de Beneficencia y Mutualidad.
Cobensil.
Medicals.
Programa de Salud S.A
Centro Médico Pueyrredon.
Medin S.A.
International Health Services Argentina S.A.
Obra Social YPF
OPDEA
OSDEPYM
Fundación Médica de Mar del Plata
ENSALUD
Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo
Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE).
Swiss Medical S.A.
Medicus S.A. de Asistencia Médica y Científico.
Omint S.A. de Servicios.
Galeno Argentina S.A.
Medifé Asociación Civil.
Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires.
Obra Social de Dirección de Sanidad Luis Pasteur.
Medicina Prepaga Hominis S.A.
Medicina Esencial S.A.
Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales.
Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación.
Mutual Federada 25 de junio Sociedad de Protección Recíproca.
ACA Salud Cooperativa de Prestación de Servicios Médicos Asistenciales Ltda.
Asociación Mutual Sancor.
Prevención Salud S.A.
Sistema Integrado de Prestadores de Salud S.A.
MET Córdoba S.A.
Hospital Alemán Asociación Civil.
Grupo DDM S.A.
Asociación Hospital Británico de Buenos Aires.
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas.
Círculo Médico de Lomas de Zamora.
Bristol Medicine.
Federación Médica gremial de Capital Federal
Asistencia Sanitaria Integral S.A.
Asociación Civil de Estudios Superiores.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Capital Federal.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.