
La numismática despierta pasiones en todo el mundo. Un ejemplar de un dólar de 1917, con un diseño único y raro, se convirtió en objeto de deseo para coleccionistas y puede alcanzar un valor sorprendente.
Desde matrimonios rotos, marginación social hasta suicidios, esas fueron las consecuencias devastadoras para muchos de ellos.
MUNDO18/05/2024"La vida es corta. Ten una aventura".
Con este eslogan, Ashley Madison sedujo a casados de todo el mundo dispuestos a encontrar fuera de casa la pasión que sentían ya apagada en sus relaciones.
Pero todo acabó mal cuando unos misteriosos hackers revelaron los datos personales y algunos de los más ocultos secretos de 32 millones de suscriptores.
Desde matrimonios rotos y marginación social hasta suicidios, las consecuencias fueron devastadoras para muchos de ellos.
Netflix estrenó esta semana "Ashley Madison: sexo, mentiras y escándalos", una miniserie documental de tres capítulos dirigida por Toby Paton sobre la plataforma de citas más transgresora de la historia.
El hackeo
El portal prometía discreción absoluta, estricta confidencialidad y los más altos estándares de seguridad a la hora de proteger los datos personales de sus usuarios.
Sin embargo, según reconocen exempleados de la compañía en el documental, se trataba de una falsa promesa y la empresa no se blindó lo suficiente.
En 2015, un grupo que se hacía llamar The Impact Team entró en los sistemas de Ashley Madison y extrajo casi toda la información de sus servidores.
Comunicó a la compañía que, si no cerraba su negocio para siempre en un plazo de 30 días, publicaría la información personal de sus usuarios en la llamada dark web o "internet oscura".
Tras varios intentos fallidos de encontrar al responsable -y pese a la contratación urgente de hackers de primer nivel- la empresa no accedió al chantaje ni pudo evitar que The Impact Team cumpliera su amenaza.
Los datos de unos 32 millones de personas filtrados en la dark web incluían nombres, fotografías, direcciones, correos electrónicos y preferencias sexuales.
Un nuevo volcado de datos incluyó imágenes íntimas, números de tarjetas de crédito y más información privada de sus usuarios.
Aunque no hay datos concretos, se sabe que la publicación de la información de usuarios de Ashley Madison rompió muchas parejas y matrimonios en EE.UU. y otros países.
Algunos tuvieron un final trágico, como John Gibson, un pastor y seminarista de Nueva Orleans que enfrentó el rechazo en su comunidad tras revelarse su membresía en la página y acabó suicidándose, según relata su mujer en la miniserie.
Otra pareja aseguró haber tenido buenas experiencias con la página de citas, ya que les ofrecía un aliciente en su relación abierta.
La publicación de la lista de posibles infieles también reveló indicios de fraude por parte de la empresa.
Pese a que aseguraba contar con cerca de un 40% de mujeres, se descubrió que estas apenas representaban una ínfima parte de los usuarios, y además muchas de ellas eran perfiles falsos o bots presuntamente creados por la propia compañía para captar hombres y hacerles comprar créditos.
Además, la página ofrecía a los usuarios que eliminaban sus cuentas la opción de borrar sus datos de forma permanente por US$19 adicionales, pero era falso y estos también se filtraron en el hackeo de 2015.
The Impact Team también publicó correos electrónicos privados del CEO Noel Biderman, que expusieron varias infidelidades pese a que en sus intervenciones televisivas aseguraba, muchas veces junto a su esposa, que él era estrictamente monógamo.
La numismática despierta pasiones en todo el mundo. Un ejemplar de un dólar de 1917, con un diseño único y raro, se convirtió en objeto de deseo para coleccionistas y puede alcanzar un valor sorprendente.
Las protestas lideradas por el movimiento juvenil "Generación Z" hicieron caer al exprimer ministro K.P. Sharma Oli. Hubo más de 51 muertos por la represión. El malestar continúa y sigues las críticas, ahora al gobierno de transición.
El Supremo Tribunal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro. Se espera la sentencia, que podría ser de décadas de prisión.
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales.