
El gobernador de Santa Cruz criticó la pérdida de la cultura del trabajo: "Es necesario un cambio profundo"
Claudio Vidal también cuestionó a la actual gestión nacional en materia de obra pública: "Este gobierno no tiene ganas de trabajar en rutas".
La Superintendencia de Salud incorporó nuevas compañías a la demanda presentada ante la Justicia. Deberán presentar el 27 de mayo un plan de pagos para retribuir a sus clientes los montos diferenciales en las cuotas de enero, febrero, marzo y abril.
PAÍS18/05/2024La Superintendencia de Salud amplió a 36 la cantidad de empresas de medicina prepaga demandadas ante la Justicia las cuales deberán devolver lo cobrado de más a sus clientes en las cuotas correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo y abril.
Las mismas deberán presentarse el lunes 27 de mayo en una audiencia ante el Juez Juan Rafaél. Allí deberán presentar un plan de pagos donde se detalle la modalidad en que se realizarán las devoluciones.
Hay que recordar que en relación a las facturaciones correspondientes al mes de mayo, ya se le fue informado a los clientes que el ajuste en sus planes será calculado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Claudio Vidal también cuestionó a la actual gestión nacional en materia de obra pública: "Este gobierno no tiene ganas de trabajar en rutas".
La interna del gobierno de Javier Milei escaló a su punto máximo. Desde su entorno denunciaron que la Presidencia no autorizó sus ingresos.
El diputado de LLA enfatizó que, a diferencia de gobiernos anteriores, esta administración reconoce y valora el rol productivo del campo.
La crisis institucional se agrava: el escándalo judicial fueguino ya trasciende la provincia y despierta repercusión nacional.
El magistrado fue desplazado de la causa luego de que el Ejecutivo argumentara prejuzgamiento y falta de transparencia en el proceso.