
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
En el mundo del coleccionismo de billetes y monedas, conocido con el nombre de numismática, hay ciertos ejemplares que destacan por sobre el resto.
País13/05/2024Una moneda de $1 se vende a 250 mil pasos por un insólito error de acuñación que lo vuelve único: tiene al Sol de Mayo llorando. ¿Cómo es este ejemplar y dónde podés venderlo si sos afortunado de tenerlo?
En el mundo del coleccionismo de billetes y monedas, conocido con el nombre de numismática, hay ciertos ejemplares que destacan por sobre el resto. Monedas y billetes con errores o pertenecientes a ediciones especiales adquieren un valor mayor en el mercado.
En un país con creciente inflación y devaluación monetaria como la Argentina, las monedas prácticamente no tienen valor nominal. Esto hace que se las coleccione por sus fallas y se pague cifras millonarias por ellas.
Así es la moneda de $1 que vale 250 mil por un error insólito
La moneda de $1 que se vende a 250 mil pesos por tener un sol llorando pertenece a una edición que ya no se encuentra en circulación, la de 1974. En aquel momento, el actual peso llevaba el nombre de "Peso ley argentino", periodo monetario que se extendió de 1970 a 1983.
El detalle que hace que este ejemplar valga 250 mil veces su valor está en el medio del Sol de Mayo, uno de los símbolos patrios que acompaña insignias, banderas y monedas. En esta edición, el sol tiene lo que parecerían ser lágrimas en los ojos.
En caso de tener este o cualquier ejemplar con errores o fallas insólitas, es posible venderlo en Mercado Libre, Marketplace o cualquier plataforma de compraventa. Se recomienda, de todas maneras, tasar el ejemplar que tengamos para evitar venderlo a menos de lo que corresponde.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.