
Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta fue testigo de esta increíble historia de amor entre una enfermera y un niño de un año y medio de vida.
PAÍS28/04/2024Una historia de amor entre una adulta y un niño conmovió y emocionó a toda una provincia en los últimos días. En el Hospital Público Materno Infantil de Salta, cuyos pasillos fueron testigos de este increíble acto humanitario, una enfermera decidió adoptar a un bebé abandonado.
Según revelaron los medios locales, el infante nació en el centro médico hace un año y medio, pero sigue viviendo allí producto de la desatención de su familia biológica, quienes lo dejaron luego de enterarse que su hijo sufría una insuficiencia intestinal.
Ante este panorama, las autoridades salteñas declararon la situación de adoptabilidad judicial para que el niño pueda comenzar a vivir de una forma diferente a la que está acostumbrado. A pesar de que se abrió la convocatoria nacional para postulantes, ninguna persona se acercó con intenciones de cuidarlo.
Si bien la coyuntura no era la ideal, una mujer que trabaja en el hospital decidió hacerse cargo de la responsabilidad tras formar un vinculo excepcional con el pequeño. Luego de esta acción, la jueza de personas y familia de primera instancia, Claudia Güemes, quien supervisó el proceso de adopción, explicó en una entrevista con Cadena 3 que la joven es «muy noble, muy solidaria, amorosa y misericordiosa«.
En la misma línea, reveló que la historia es tan tierna que «él la reconoce cuando llega y le reclama si no va«, así como también «ella le compra ropa y juguetes», además de bautizarlo y desarrollar los trámites correspondientes.
Y añadió: «Hemos participado todos con nuestro granito de arena para que este niño pudiera obtener la experiencia de tener una familia que lo ame y lo cuide como tiene derecho«.
Lamentablemente para todos los involucrados, se desconoce el tiempo que puede llegar a vivir el chico, pues el problema que atraviesa lo afectará a lo largo de su vida. Pese a esto, la enfermera, de quien no se publicó el nombre, ayudará a que su nuevo hijo reciba el derecho que merece de tener un pariente que lo proteja y le brinde todas las oportunidades posibles.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El corte del 17% en el Sector Público Nacional recayó sobre todo en organismos y administración descentralizados. La ex Télam cesanteó al 80 % de la plantilla.
“Al Gobierno ya le picaron el boleto“, planteó el ex canciller.
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
ANSES paga $85.000 por la Ayuda Escolar 2025, que incluye un refuerzo extraordinario. Paso a paso para tramitarlo y quiénes pueden cobrarlo.
Antes de viajar a EE.UU. para ver a Trump, prometió una “avalancha de dólares”. Aseguró que no cambiará el rumbo y calificó a Cristina de “Miss Tobillera”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.